El Beneficio Neto de la empresa Ebro crece un 5,8% en los nueve primeros meses de este año hasta los 155,2 millones de euros, impulsado en parte por la plusvalía neta de las ventas de activos realizadas en el período. El importe neto de la cifra de negocio de Ebro alcanza 2.082,8 millones de euros, de enero a septiembre de 2021. La comparativa con el ejercicio anterior aparece distorsionada por el efecto de las compras compulsivas durante 2020, pero la cifra de negocio crece un 6,9%.
En lo que respecta al EBITDA de la empresa tras afrontar una inflación de costes de 83 millones de euros, se sitúa en 262,5 millones, apenas un 1,6% inferior al obtenido en el tercer trimestre del ejercicio anterior. La deuda neta se sitúa en 904,1 millones de euros, lo que supone 46,7 millones menos que a cierre del ejercicio 2020.
Para la división de arroz de esta empresa, el elevado aumento de costes en los ámbitos de la logística, las materias primas agrícolas y auxiliares, la energía continúa siendo la tónica general del ejercicio para esta División. Sólo en lo referente al transporte de arroces aromáticos desde Asia el coste ha llegado a multiplicarse por 10 respecto al ejercicio anterior. Además, han tenido que hacer frente a las expectativas de bajada del 15% de la cosecha norteamericana y la reducción del 50% del área de cultivo en Andalucía.
En este difícil entorno, cobra gran relevancia la apuesta por los productos convenience, que siguen registrando crecimientos de ventas a doble dígito. En este contexto, cabe señalar que prevén el arranque de la macro planta de vasitos y otros productos de valor añadido de La Rinconada antes de final de año. La cifra de ventas de la división se sitúa en 1.312,5 millones de euros y el EBITDA-A alcanza los 173,4 millones de euros.
También el área pasta se ha visto afectada por el elevado coste de los fletes marítimos a Estados Unidos y los altos precios de la materia prima, fruto de la importante reducción sufrida en la cosecha norteamericana. Desde el punto de vista del negocio, continúan creciendo con fuerza las ventas de pasta fresca en Italia, Francia y Canadá. La cifra de ventas de la división se sitúa en 811,1 millones de euros y el EBITDA-A en 100 millones euros.
Para el cierre del ejercicio, Ebro prevé una cifra de negocio de entre 2.790 y 2.830 millones de euros para el ejercicio 2021 y un crecimiento por encima del 10% respecto a los resultados obtenidos en 2019.