En la recta final del verano son muchas las familias que empiezan a plantearse la vuelta a las aulas. La inminente llegada de septiembre plantea a las economías familiares un importante desembolso de cara al nuevo curso, y es que según la encuesta realizada por Milanuncios, la mayoría de las familias (66%) está haciendo sus compras de material escolar durante este último mes antes de la fecha.
Y es que la vuelta al cole tampoco se libra de la inflación, según los resultados de la encuesta, al 89% de las familias le preocupa el aumento del precio del material escolar, y un 77% de ellas admite que la vuelta al cole les supone un esfuerzo económico. Casi la mitad de las familias, un 46%, admite que este año gastará más que el curso previo, de hecho casi siete de cada 10 personas del total de los encuestados indica que tendrá que hacer algún ajuste en su economía para hacer frente a los gastos que supone esta vuelta al cole. Los datos arrojan que un 45% de los encuestados gastará más de 200 euros, que irán destinados sobre todo a papelería, libros, mochilas y ropa y uniformes, los productos más comprados al inicio de curso.
Frente a este importante desembolso, la segunda mano supone un respiro en esta etapa. Un 86% de los españoles admite que reutilizará productos que ya tienen en casa (ya sea entre hermanos o de años previos), y en cuanto a la compra de segunda mano, un 69% afirma haber optado ya por esta modalidad en cursos anteriores, mientras que un 80% no descarta hacerlo para este nuevo curso, sobre todo en materiales como libros, mochilas, papelería y ropa y uniformes.
Desde Milanuncios, Íñigo Vallejo, portavoz de la plataforma explica que “en un contexto en el que el ahorro de los hogares en España está mostrando signos de ralentización, a ocho de cada 10 españoles la ‘vuelta al cole’ les supondrá este año un esfuerzo económico notable y la mitad de las familias va a gastar más que el pasado curso. Como consecuencia, vemos que la segunda mano se alza como la alternativa para que las familias y estudiantes puedan ahorrar dinero en los productos que van a necesitar para el nuevo curso. Observamos cómo el 69% de los españoles admite haber comprado material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 80% no descarta hacerlo en este inicio de curso”.