La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que en la última década. La nueva normativa que extiende la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), en vigor desde el 1 de enero, determina que todas las empresas que pongan en el mercado envases comerciales (los que transportan, agrupan y protegen productos hasta su punto de venta o consumo profesional) están obligadas a financiar y garantizar su correcta gestión y reciclaje.
Con cerca de 28.000 empresas solo en la industria de alimentación y bebidas, la normativa supone un cambio importante para el sector agro.
No se trata, sin embargo, de un reto exclusivo sino transversal al tejido económico español. Por eso, 9.000 compañías de distintos sectores ya confían en Ecoembes Comerciales, la división especializada creada para acompañar a las empresas en esta transición.
Para las empresas del agro, la novedad está en los envases que nunca llegan al hogar, pero son imprescindibles en la cadena de suministro. La RAP engloba ahora la caja que agrupa varias redes de patatas para su traslado a la tienda, el saco que transporta legumbres a granel, el embalaje que lleva pescado fresco a la pescadería o el envase de gran formato destinado al canal horeca dentro del grupo de envases comerciales. La clave para distinguir el tipo de envase está en dónde se genera el residuo: si en casa del consumidor (doméstico) o en la tienda (comercial).
Este cambio multiplica las responsabilidades de las compañías. Para muchas, la medida supone una ampliación de sus obligaciones actuales, puesto que ya gestionaban sus envases domésticos (más de 20.000 en el caso de las que confían en Ecoembes). Para otras, el impacto es mayor: empresas que no ponen envases domésticos en el mercado deben familiarizarse por primera vez con la RAP y adaptarse a un modelo exigente en plazos, trámites y reporting.
“Vivimos un momento clave para transformar la manera en que gestionamos los envases en España”, destaca Rebeca Mella, gerente de Desarrollo de Valor a Cliente en Ecoembes. “En el caso del sector agroalimentario, este nuevo marco normativo supone un reto por el volumen y la diversidad de envases que utiliza, pero también una oportunidad para reforzar la trazabilidad de la cadena, optimizar costes logísticos y poner en valor el compromiso del campo español con la sostenibilidad y con la evolución hacia un futuro sin residuos”.
Ecoembes Comerciales: la solución integral y experta
Cumplir con la nueva obligación requiere que las empresas sigan tres pasos clave. En primer lugar, deben adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para garantizar la correcta gestión de sus envases y asumir su financiación. También deberán declarar anualmente al SCRAP los envases que ponen en el mercado, ya que solo abonan la gestión de los que realmente introducen. Por último, es necesario inscribirse en el Registro de Productores de Producto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y reportar allí cada año la cantidad y tipología de envases, sin coste asociado.
Con el objetivo de continuar siendo el acompañante experto del tejido empresarial y facilitar su adaptación a esta nueva etapa, Ecoembes ha puesto en marcha Ecoembes Comerciales, una división especializada que ha sido diseñada para simplificar la gestión y garantizar el cumplimiento normativo. “Para las empresas, el aumento de la presión normativa significa más gestiones, más tiempo, más recursos. De ahí nace nuestra solución integral, para que puedan resolver la circularidad de todos sus envases a través de un único interlocutor, y con soluciones adaptadas al sector agro para no dejar a nadie atrás”, señala Mella.
Las compañías disponen de grandes facilidades, ya que Ecoembes cuenta con la mayor oferta de servicios para la circularidad de los envases, incluyendo herramientas digitales especialmente útiles que responden a estas nuevas necesidades, así como asesoramiento experto para cumplir con la normativa de forma fácil. Solo en el último año, Ecoembes gestionó más de 4.300 trámites en nombre de sus clientes, permitiendo un ahorro medio estimado de 10 horas de trabajo por empresa.
Ecoembes Comerciales nació en forma de asociación, promoviendo la participación de las empresas envasadoras y distribuidoras en la toma de decisiones, bajo los principios de transparencia y corresponsabilidad. De esta manera, pone a disposición de las empresas su experiencia, innovación y capacidad de anticipación, permitiéndoles cumplir la normativa, mejorar su reputación y contribuir a un futuro más sostenible.