Según los datos publicados por ICEX España Exportación e Inversiones, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en 2024 un total de 3.853 empresas exportaron vino, por un valor de 3.066,7 millones de euros. Con respecto a 2023, se ha reducido el número de bodegas exportadoras en 144 empresas, lo que supone un descenso del 3,6%.
Al contrario, en 2024, aumentó la facturación por exportaciones de vino (+1,6%), hasta situarse en los 3.066,7 millones de euros (+49,4 millones). Al aumentar la facturación y caer el número de empresas exportadoras, aumentó en 2024 la facturación media por empresa (+5,4%), hasta situarse en 795.930 euros, frente a los 754.901 euros de 2023.
Los datos recogidos en el informe que proporciona el ICEX muestran que, en 2024, de las 3.853 empresas exportadoras de vino, 2.327 (60,4% del total), llevan exportando de forma consecutiva los últimos cuatro años. Fueron 99 empresas más que en 2023. Y estas 2.327 empresas facturaron el 97,6% del total, con 2.909,9 millones de euros. En cuanto a las empresas que inician o reinician su actividad exportadora, en 2024 fueron 275 empresas, frente a las 178 de 2023.
En lo que se refiere a la segmentación según la cuantía facturada por la exportación de vino, observamos que muchas empresas exportan una pequeña cantidad del total, mientras que unas pocas suponen una gran mayoría.
En el año 2024, el 52,5% de las empresas exportadoras de vino exportaron menos de 25.000 euros cada una, alcanzando ese 52,5% de empresas tan solo el 0,5% de la facturación total. Por el contrario, el 72,8% del total de las exportaciones en valor fue facturado por el 3,1% de las empresas exportadoras de vino. Solo 117 empresas del total de 3.853 tuvieron una media superior a cinco millones de euros de venta.
Es decir, existen muchas empresas exportadoras, la mayoría pequeñas, pero con las ventas concentradas en pocas compañías. Las 50 primeras, suponen el 55% del total y las 1.000 primeras, el 98%.