Danone ha registrado en el primer semestre del año una facturación de 13.737 millones de euros, lo que supone un ligero descenso del 0,1% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio. No obstante, en términos comparables obtuvo un crecimiento del 4,2%, con un aumento del volumen/mix del 2,6% y del precio del 1,7%.
En cuanto al beneficio, ascendió a 1.040 millones de euros, lo que equivale a un retroceso del 14,7% respecto al primer semestre de 2024, que según la compañía se debe sobre todo a una serie de depreciaciones de activos. Si se excluyen esos elementos excepcionales, el beneficio neto por acción aumentó un 5,8%, gracias al incremento del 3,7% del resultado operativo corriente, hasta 1.811 millones de euros, y a «una buena gestión de los costos financieros», destacó la empresa.
Por zonas geográficas, las ventas crecieron un 2,1% en Europa hasta los 4.894 millones de euros, mientras que en Norteamérica aumentaron un 3% hasta los 3.179 millones, en China, el norte de Asia y Oceanía se elevaron un 11,3% hasta alcanzar los 2.017 millones, y aumentaron un 5,7% en Latinoamérica hasta los 1.411 millones y un 3,7% en el resto de Asia, Oriente Medio y África, alcanzando los 2.236 millones.
En cuanto al segundo trimestre, las ventas del grupo francés aumentaron un 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior, con un sólido volumen/mix del 3,2% y un precio positivo del 1%.
Antoine de Saint-Affrique, CEO de la compañía, ha señalado que “comenzamos el capítulo dos de la estrategia Renew Danone con un sólido desempeño, demostrando consistencia en impulsar el crecimiento de calidad y reflejando la fuerza y resiliencia de nuestra cartera enfocada en la salud: las ventas para el primer semestre aumentaron un +4,2% en una base comparable, impulsadas por un aumento del +2,6% en la mezcla de volumen”.
“En un entorno volátil e incierto, estamos redoblando constantemente nuestros fundamentos, impulsando aún más nuestras plataformas ganadoras como la proteína alta, la nutrición médica, Alpro y Aptamil, mientras avanzamos con este siguiente capítulo de nuestra estrategia. Comenzamos a complementar activamente nuestra cartera, invirtiendo más en nutrición médica, adquiriendo Kate Farms en los EEUU y en bióticos de próxima generación a través de The Akkermansia Company. Seguimos enfocados en la ejecución consistente de nuestra estrategia centrada en el consumidor y basada en la ciencia y en la entrega de nuestra guía a mediano plazo”, ha añadido.