PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Crédito y Caución prevé que el crecimiento del comercio mundial alcance el 2,5% en 2024

05/07/2024
en Distribución
Comercio mundial

El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución prevé que el crecimiento del comercio mundial mejore hasta el 2,5% en 2024 y el 3% en 2025, en línea con el crecimiento del PIB. Esta salida del estancamiento se producirá tras un 2023 desalentador, en el que estos intercambios registraron una contracción del 1,2%, señala el informe, que recuerda que la evolución del comercio global en 2023 se vio lastrada por la evolución de la eurozona, que supone el 30% del total y sufrió una caída del 4%.

En el pasado ejercicio, los principales mercados europeos se vieron muy afectados por cuatro factores, explica el estudio. En primer lugar, por la subida de los precios de la energía, en particular del gas, tras la invasión rusa de Ucrania, que impactó severamente en su industria manufacturera, disparando los costes de sus insumos. A esta circunstancia se sumó la relativa debilidad de la demanda china, de la inversión empresarial en bienes de capital un contexto de elevados costes financieros y la presión de la inflación sobre la renta real disponible de los hogares. Hasta cierto punto, estos factores también influyeron en el resto del mundo, pero su relevancia fue menor. En Estados Unidos el impacto de los precios de la energía fue suave. Esto, unido al fuerte apoyo gubernamental a la economía, favoreció a la industria manufacturera. Además, el consumidor estadounidense mantuvo el gasto, incluso en bienes duraderos, gracias a los ahorros acumulados en pandemia.

Las previsiones de crecimiento del comercio mundial en 2024 y 2025 se fundamentan en la evolución de estos factores. En la eurozona, la industria manufacturera se está recuperando ayudada por unos costes energéticos más bajos y una producción más eficiente. La demanda china y las inversiones también se recuperan gradualmente y la renta disponible de los consumidores se beneficia de una inflación más baja y del crecimiento salarial. Además, la relajación monetaria abaratará el crédito. Todo ello apunta a un mayor gasto en bienes duraderos y a un aumento del comercio, destaca Crédito y Caución.

Aunque la crisis del Mar Rojo pesa sobre esta perspectiva, el riesgo a la baja está relativamente contenido. El desvío de los buques por el Cabo de Buena Esperanza aumenta un 30% la duración de los trayectos entre Asia y el norte de Europa, pero sólo afecta al 9% de la flota marítima mundial. A pesar de que los costes de transporte marítimo han aumentado considerablemente, no hay indicios de que las limitaciones de la cadena de suministro puedan romper el descenso de la inflación. La limitada demanda mundial de mercancías y las ampliaciones de la flota de contenedores respaldan esta afirmación.

A pesar de estas previsiones, la aseguradora de crédito recalca en su informe que el crecimiento del comercio será estructuralmente lento a largo plazo, fluctuando ligeramente por encima del 3% y muy por debajo de la media del 4,9% de las primeras décadas del milenio. El comercio se desarrolla cada vez más dentro de bloques afines: por un lado, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de la OCDE y, por otro, Rusia y China. Este efecto es especialmente pronunciado en sectores estratégicos como la maquinaria y los productos químicos. La cuota de China en las importaciones estadounidenses ha caído casi ocho puntos porcentuales desde que se establecieron aranceles en 2017. Aunque se ha producido cierta reasignación del comercio hacia Vietnam y México, esto no ha hecho más que alargar las cadenas de suministro. Además, se observa un aumento de las restricciones comerciales.

“El comercio se desvía y se crea menos comercio. El resultado es una menor especialización, menores economías de escala y menos competencia. El impacto económico de este aumento de la fragmentación, bilateral y entre bloques, se concretará en una pérdida de beneficios del comercio internacional”, añade el informe.

Tags: Comercio mundialCrédito y Caución
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

El comercio mundial de vino cayó un 2,3% en volumen y un 3,7% en valor en el primer semestre

28/10/2025

Según los datos de las aduanas de distintos países, analizados por la Interprofesional del vino de España (OIVE), el primer...

Comercio
Distribución

La OMC eleva al 2,4% la previsión de crecimiento del comercio mundial para 2025

08/10/2025

El comercio mundial de mercancías superó las expectativas en el primer semestre de 2025, impulsado por el aumento del gasto...

Comercio mundial

Crédito y Caución prevé que el comercio global se ralentice y solo crezca un 1% este año 

30/09/2025
comercio-inteligencia artificial

Un informe de la OMC revela que la IA podría impulsar el comercio casi un 40% para 2040 

18/09/2025
consumidor

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies