PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cooperativas Agroalimentarias pide retirar la norma que obligaría a vender las frutas y verduras a granel

16/12/2022
en Alimentación
Frutas y verduras

Las cooperativas de Frutas y Hortalizas siguen con máxima preocupación la tramitación de la propuesta del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases en su recta final. Cooperativas Agroalimentarias de España ha pedido al Ministerio de Industria que no se precipite y reconsidere su iniciativa, ya que, a finales de noviembre, el Colegio de Comisarios adoptó el Proyecto que regulará  el uso de envases para las frutas y hortalizas en toda la UE, menos restrictivo que el proyecto español, y que se debatirá a lo largo de 2023 en el Parlamento Europeo y el Consejo.

La organización considera la iniciativa de MITECO “muy perjudicial para el sector, discriminatoria para las frutas y hortalizas, y poco coherente con otras políticas agrarias y con las demandas de la sociedad”.

El proyecto español que, en un principio e inspirándose en la ley francesa, planteaba la prohibición de la comercialización minorista de las frutas y hortalizas en envases de plástico para confecciones de menos de 1,5 kilogramos, se modificó posteriormente para resultar todavía más restrictivo, llegando a plantear drásticamente la obligación, en España, de venta a granel de los vegetales frescos (prohibiendo el uso de cualquier envase, por debajo del techo de 1,5 kilogramos, salvo una lista de excepciones). Además, recientemente el Consejo de Estado en Francia ha anulado la normativa francesa, (duramente contestada por los operadores en este país hasta el punto de recurrirla judicialmente), lo que refuerza más la idea de esperar a contar con una regulación comunitaria.

“La prohibición del envasado de estos productos perjudicará las posibilidades de su diferenciación y valorización en el mercado y de informar correctamente al consumidor, garantizando la trazabilidad. Además, de salir adelante la comercialización a granel, se estaría ignorando que el packaging de las frutas y hortalizas cumple una función innegable para facilitar y promover el consumo saludable, para optimizar la conservación y las garantías de seguridad alimentaria de los productos que se exponen en el comercio minorista o para luchar contra el desperdicio alimentario”, señala Cooperativas Agro-alimentarias.

El sector hortofrutícola español ha demostrado desde hace años su compromiso con el uso sostenible de envases, invirtiendo y orientando sus estrategias comerciales hacia la eliminación de los recipientes y envoltorios superfluos, la reducción de estos y la elección de materiales reciclables y asumiendo todos los consiguientes costes adicionales.

Cooperativas Agroalimentarias de España ha propuesto, alternativamente, a la administración que, como ocurrirá en el caso de otros sectores, la regulación para frutas y hortalizas se base en objetivos de reducción del uso de envases y de mejora de su gestión, recogida y reciclado y no en la prohibición radical y arbitraria de determinados materiales o formatos. Esta entidad considera que el texto tramitado en España es “inoportuno y discordante con el marco normativo comunitario, y que de seguir adelante distorsionará el correcto funcionamiento del mercado interior, empeorará las condiciones de competencia de los productores españoles y generará una complicación adicional a sus ya muy tensionadas centrales hortofrutícolas, que se enfrentan a la grave escalada de los precios de sus inputs”.

Por todo ello, ha solicitado al Gobierno que revierta esta situación, suprimiendo en el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases que se está tramitando la disposición dedicada al sector de las frutas y hortalizas, y que abra un diálogo con los distintos eslabones de la cadena, en el marco de la discusión sobre el proyecto europeo que se tramitará en 2023, para definir objetivos de reducción de uso de envases realistas y avalados por criterios técnicos objetivos y fijando plazos de aplicación asumibles.

Tags: Cooperativas AgroalimentariasenvasesFrutasGranelhortalizasLeynormativa
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jóvenes reclaman a las marcas de alimentos y bebidas el uso de envases más sostenibles. Fuente: Anfevi.
Industria auxiliar

Los jóvenes reclaman a las marcas de alimentos y bebidas el uso de envases más sostenibles

14/10/2025

Cerca de siete de cada 10 jóvenes españoles afirma comprar frecuentemente productos envasados en vidrio. Para este grupo, la salud...

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.
Industria auxiliar

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025

La declaración que cada año realizan las empresas sobre los envases puestos en el mercado será un hito en su...

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025
Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
Ecoembes - Envases industriales

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

22/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Industria-fabrica

Más de la mitad de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más de un 5% este año

20/10/2025
Kering vende su unidad de belleza a L'Oréal por 4.000 millones. Fuente; Kering.

Kering vende su unidad de belleza a L’Oréal por 4.000 millones

20/10/2025
Congreso Mundial del Jamon. Fuente: Interham.

Interham y UCAM trabajarán para fortalecer la competitividad y la proyección internacional del sector del jamón

20/10/2025
Ron Barceló crea una plataforma digital para concentrar en un mismo espacio sus lanzamientos más exclusivos. Fuente: Ron Barceló.

Ron Barceló crea una plataforma digital para concentrar en un mismo espacio sus lanzamientos más exclusivos

20/10/2025
Lavazza y Varma Food & Care se alían para impulsar el café premium en España. Fuente: Varma Food & Care.

Lavazza y Varma Food & Care se alían para impulsar el café premium en España

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies