Bodegas La Horra, situada en Ribera del Duero, ha inaugurado este viernes su nueva bodega, tras una inversión total de 9,5 millones de euros, construida bajo criterios de sostenibilidad, integrada en el paisaje e inspirada en la arquitectura tradicional de las bodegas de la zona.
La nueva bodega, proyectada por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura, supone la consolidación del proyecto de Bodegas La Horra, que empezó su andadura en 2009. En una primera fase, se levantó la nave de elaboración para vinificar las primeras añadas de Corimbo y Corimbo I. En la segunda, finalizada en 2015, se construyó la zona de crianza y el botellero. En 2023, se inició la tercera fase, que culmina hoy.
En la inauguración han estado presentes Mario Rotllant, presidente de Grupo Roda; Agustín Santolaya, director general de Grupo Rosa; Pedro y Pablo Balbás, socios y viticultores de La Horra y Roa de Duero; Carme Pinós, arquitecta, y Eduardo Orozco, socio de Vértice21 y Sergio Rello, director general de la constructora Inexo, que han colaborado con el Estudio Carme Pinós en el desarrollo del proyecto.
Mario Rotllant, presidente del Grupo Roda, ha explicado que “tras 16 años desde que iniciáramos nuestra andadura en Ribera de Duero, encontrando una zona vitivinícola inigualable para la elaboración de tempranillo, hoy damos un gran paso al inaugurar la bodega definitiva, sostenible y de alta eficiencia energética y que nuestro equipo, junto a Carme Pinós y su estudio, han desarrollado a la perfección. La nueva bodega refuerza nuestra presencia en Ribera del Duero, con la que esperamos, además, contribuir al desarrollo económico en la zona”.
Por su parte, Agustín Santolaya, director general de Grupo Roda, ha declarado que “Corimbo y Corimbo I recogen cada detalle de este magnífico entorno, un paisaje formado por lomas de suelos pobres y calizos, coronadas por pinares y llenas de plantas aromáticas. Expresan una nueva visión de la Ribera burgalesa en la que la elegancia y la frescura toman el papel protagonista”.
“Carme Pinós captó de inmediato nuestra filosofía y ha diseñado una bodega que permite extraer cada matiz de este territorio con delicadeza: utilizando la gravedad, la temperatura natural del subsuelo y el movimiento del aire a través de zarceras que recuerdan a las antiguas bodegas de los pueblos de la zona. Todo esto, con una belleza increíble, en un conjunto arquitectónico que a veces parece que no existe y otras deja una impronta imposible de olvidar”, ha añadido.
Grupo Roda, fundadores de Bodegas Roda, la bodega del Barrio de la Estación de Haro (DOCaRioja), tras una exhaustiva búsqueda del mejor territorio para la uva tempranillo, apostó por la zona y el territorio de la Ribera del Duero. Así, encontró en los viñedos de La Horra (Burgos) el lugar perfecto para realizar su proyecto.
En su nueva bodega, Bodegas La Horra plasma toda su filosofía de preservación y respeto absoluto de la tierra. Una bodega en la que la sostenibilidad se transmite de principio al fin, desde un viñedo que apuesta por la biodiversidad y el mínimo intervencionismo, hasta un proyecto arquitectónico en armonía con el paisaje de su bodega. Todo el proceso de elaboración está pensado desde la búsqueda de la excelencia.
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa, en el término municipal de La Horra, en el paraje de La Horca, al norte del camino de Anguix. La nueva bodega se ha construido al borde de un pinar, en la parte norte de la finca y ocupa 4.700 metros cuadrados, que se destinan a la elaboración, la crianza en barrica y al botellero, así como a una zona de exposición y venta directa. Las naves existentes anteriormente sirven ahora como centro logístico y área de expedición.