PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Agricultura cree que la primera licitación de almacenamiento de aceite “no es la señal adecuada para el sector”

10/12/2019
en Alimentación
Aceite de oliva

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda manifestó el pasado jueves, respecto al almacenamiento privado de aceite de oliva, que el precio de corte establecido por la Comisión Europea (CE) para la primera licitación, “no es la señal adecuada para el sector”, dada la situación actual del sector y así se lo ha trasmitido a la propia Comisión en las reuniones mantenidas en los últimos días.

Miranda, que se reunió con los representantes del sector del aceite de oliva para analizar los últimos datos de la evolución del sector y, particularmente, el resultado de la primera licitación de almacenamiento privado de aceite de oliva que finalizó el pasado 26 de noviembre, ha indicado que el precio de algunas ofertas deben ser “más realistas, si queremos que la medida tenga éxito”.

Durante la reunión el Ministerio el secretario general de Agricultura y Alimentación ha presentado el balance provisional para el sector, así como los datos más recientes de evolución de la superficie de olivar, que continúa la tendencia creciente de los últimos años y ha puesto de manifiesto que, teniendo en cuenta la evolución de la producción y los problemas en los mercados internacionales derivados de los aranceles adicionales de Estados Unidos, los desequilibrios entre oferta y demanda en el sector oleícola van a ser recurrentes a medio plazo.

“Por ello, es necesario aprovechar todos los mecanismos de los que dispone el sector y en los que está trabajando tanto el Ministerio como el propio sector”, ha destacado.

A este respecto, el Ministerio ha mostrado su apoyo a seguir trabajando con cooperativas para poder llevar a cabo el mecanismo de autorregulación, que permitirá almacenar aceite de oliva sin necesidad de recurrir al almacenamiento privado. Ha puesto en valor el que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, lograra la activación del almacenamiento privado aun cuando los precios están por encima de los niveles de referencia, frente a otras ocasiones en las que solo se activó cuando los precios permanecieron durante semanas por debajo de dichos precios.

Ha señalado la voluntad del Ministerio de seguir solicitando la actualización de los precios de referencia y de seguir trabajando en la aplicación de un mecanismo de autorregulación, aplicable a todos los operadores sin necesidad de extensión de norma.

Asimismo, ha comentado que el propósito de la ayuda al almacenamiento privado no es solo remunerar por la inmovilización de una determinada cantidad de aceite, sino lograr que, gracias a esta inmovilización, suba el precio del aceite en todas las categorías, de manera que el beneficio de la ayuda sea el incremento del precio para todo el sector.

Ha puesto en valor el hecho de que con el almacenamiento privado, el sector recibe una ayuda por almacenar aceite, mientras que con la autorregulación es el propio sector el que deberá sufragar el coste del almacenamiento, con el propósito de que suba el precio del aceite para el conjunto.

Como en otras ocasiones, ha señalado Miranda, las primeras licitaciones permiten a la Comisión y al sector calibrar cuál puede ser el precio más adecuado para establecer el corte de las ofertas. Ha transmitido al sector la voluntad de la Comisión de que la medida tenga éxito. Espera que en la próxima licitación sea posible lograr un mayor número de ofertas aceptadas y, con ello, un mayor volumen de aceite almacenado de manera que se refleje en una mejora de las cotizaciones del aceite de oliva.

Por último, Miranda ha destacado que el Ministerio continúa trabajando en la norma de calidad que se publicará a lo largo de 2020 y apoyando la labor de la Organización Interprofesional en la promoción del aceite de oliva.

Tags: Aceite de olivaAlmacenamiento privadoLicitaciónPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

La producción de aceite de oliva en la campaña 2025-26 caerá un 3% hasta los 1,37 millones de toneladas

03/10/2025

Las primeras estimaciones sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a unos valores similares a...

Aceite de oliva
Alimentación

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que el Proyecto de Orden del Ministerio de...

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025
BM Supermercados destina más siete millones a un nuevo plan de ahorro para las familias. Fuente: BM Supermecados.

El plan de reducción de precios de BM Supermercados llega este fin de semana a Madrid

25/09/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies