PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

AgrarIA, nuevo proyecto para aplicar la inteligencia artificial en la cadena agroalimentaria

02/02/2022
en Alimentación
Agricultura

Kimitec, Hispatec, Florette y Bodegas Torres son algunas de las 24 entidades, junto a instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han puesto en marcha el proyecto AgrarIA. Su objetivo es investigar el uso de la inteligencia artificial y su aplicación a tres industrias estratégicas de la cadena agroalimentaria: producción, transformación y distribución.

El consorcio, liderado por la multinacional tecnológica GMV, está formado por 20 empresas. Las ingenieras y tecnológicas (1A Ingenieros, Agerpix, Codesian, Celtiberian, DoIT, Dronetools, Emergya, GMV, Helix North, Hispatec, I-Solaqua, LB-Bagging, Secmotic, Tepro,); las productoras y transformadoras (Bodegas Torres y Florette); las biotecnológicas (Sylentis, del Grupo PharmaMar y Kimitec) y las distribuidoras (Casa Ametller, Kivnon Logística y PrimaFrio) que cuentan con el apoyo de dos centros de investigación (CSIC y ITCL) y de dos universidades públicas (Univ. Salamanca y Univ. Sevilla).

AgrarIA es un proyecto financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación. Según las entidades implicadas, «es el primer gran proyecto de inteligencia artificial a nivel nacional y empresarial para acelerar la transformación digital del sector agroalimentario».

Asimismo, aclaran que su objetivo es «definir nuevos métodos de producción agraria que redunden en un sector agroalimentario español más tecnológico, innovador y sostenible, energética y medioambientalmente, mediante la colaboración público-privada entre empresas, centros de investigación y universidades con el interés mutuo de fortalecer la competitividad del sector agroalimentario español a través del I+D+i, gracias al uso intensivo de la inteligencia artificial entre otras Tecnologías Habilitadoras Digitales”.

En el caso concreto de la almeriense Kimitec, la investigación consistirá en el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de nuevas soluciones de biocontrol de igual o superior eficacia a los pesticidas sintéticos convencionales para ofrecer a los agricultores alternativas naturales. Por su parte, la también almeriense Hispatec, enfocará esta investigación en la predicción de demanda y pedidos, así como la planificación de envíos desde el marco de una empresa agroalimentaria.

El proyecto contempla el desarrollo de una plataforma propia integrada que, bajo el nombre de AgrarIA, aúne todos los modelos de la cadena de valor del sector agrícola (producción, transformación y distribución) en una sola entidad de computación desacoplada, aprovechando las sinergias que pudieran existir permitiendo desplegar iniciativas singulares que favorezcan una rápida, eficiente, productiva y sostenible transformación del sector agroalimentario a medio plazo del sector.

De cara al futuro, el sector agroalimentario español afronta varios retos, entre los que destaca aumentar su grado de digitalización. En este sentido, la plataforma AgrarIA ayudará a alcanzar esta meta mediante la integración de la biotecnología, la agricultura 4.0, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la robótica y la Inteligencia Artificial para identificar nuevos métodos de producción agrícola que favorezcan la transformación del sector hacia una industria global, sostenible, y con huella de carbono neutra.

Tags: AgrariaBodegas TorresCSICFloretteHispatecInteligencia ArtificialKimitectecnología
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

innovación
Distribución

La tecnología redefinirá la experiencia de compra en el retail del futuro

15/10/2025

El retail está entrando en una nueva era, donde la innovación deja de ser una opción para convertirse en el...

comercio-inteligencia artificial
Distribución

El 44% de los consumidores europeos cree que la IA facilitará sus compras en Black Friday

13/10/2025

Sinch, la empresa de servicios pionera en impulsar las comunicaciones en la nube entre las empresas y sus clientes, presentó...

Interporc se muestra a favor de implantar la IA en toda la cadena de valor. Fuente: Interporc.

Interporc se muestra a favor de implantar la IA en toda la cadena de valor

09/10/2025
comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025
Ecoembes incorpora la IA a su plataforma para ayudar a las empresas en la declaración de envases. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes incorpora la IA a su plataforma para ayudar a las empresas en la declaración de envases

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies