Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Acompartir presenta la primera aplicación móvil en España destinada a optimizar la gestión de excedentes no alimentarios de supermercados y tiendas, canalizándolos hacia entidades sociales.
La iniciativa ofrece a las empresas del sector retail una solución tecnológica pionera que combina eficiencia en la gestión de inventario, sostenibilidad y compromiso social.
Cada año, en España se pierden alrededor de 400 millones de euros en productos no alimentarios que no llegan a venderse. Taras, errores de etiquetado, cambios de reposición, rebranding o artículos obsoletos generan que toneladas de productos perfectamente utilizables queden fuera del circuito comercial.
La nueva app de Acompartir conecta directamente a los comercios con ONGs, facilitando que artículos como ropa, calzado, productos de higiene, menaje del hogar, electrodomésticos o material educativo puedan ser donados de forma rápida, segura y trazable.
“Muchos productos acaban desechándose no porque estén en mal estado, sino porque el sistema no está preparado para redistribuirlos a tiempo. Esta app resuelve precisamente eso, conectando quien tiene excedentes con quien los necesita”, explica Leticia López-Cotelo, directora de Acompartir.
Disponible en iOS, Android y web, la app permite que una misma donación pueda beneficiar a múltiples entidades sociales de forma rápida, directa y transparente. Los comercios suben sus productos (stocks o invendidos) a la app indicando la cantidad, categoría y localización. A partir de ahí, las ONGs o entidades sociales seleccionan los productos según sus necesidades y coordinan su recogida directamente en la tienda.
Este modelo no solo optimiza el aprovechamiento de los excedentes, sino que garantiza la trazabilidad de cada entrega. La app permite además generar justificantes de donación, llevar un control de los productos entregados y medir el impacto de la colaboración, tanto en términos sociales como medioambientales.
Impacto social y ambiental medible
La app está impulsada por el Banco de Productos Acompartir, el homólogo del Banco de Alimentos, pero centrado exclusivamente en productos no alimentarios. Desde su creación hace 12 años, Acompartir ha distribuido más de 27 millones de productos nuevos (equivalentes a 3.800 toneladas) donados por más de 200 empresas. Gracias a esta labor, más de dos millones de personas en situación de vulnerabilidad han recibido apoyo material en toda España.
Acompartir nació en 2013 con el objetivo de rescatar productos nuevos no alimentarios y donarlos a personas en riesgo de exclusión social. La fundación forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea que agrupa a entidades receptoras de Francia, Bélgica, Holanda y España. Juntas promueven un movimiento económico y social que aborda la pobreza y la sostenibilidad ambiental.