PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025
en Distribución
Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.

La conocida como pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el pasado año pérdidas de 2.817 millones de euros a los comercios españoles, lo que supone el 1,1% del total de su facturación, según revela el Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial, un trabajo de campo realizado por NIQ  a lo largo de 2025, con la colaboración de Checkpoint Systems y la Asociación de Empresas del Gran Consumo AECOC.

Presentado este martes en rueda de prensa por Alejandro López, responsable de Prevención de pérdida de AECOC; David López, Business Partner | Strategic Analytics & Insights de NIQ; y Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems España, el trabajo también revela que el 77% de la pérdida desconocida está directamente relacionada con los hurtos (los hurtos externos suponen el 59% del total, mientras que el 18% corresponden al hurto interno). Los errores administrativos representan un 15% y el 9% restante lo ocasiona el fraude de proveedores.

Según ha destacado Alejandro López, “los hurtos comerciales tienen un gran impacto en la competitvidad de las empresas, ocasionándoles pérdidas económicas muy elevadas y muchas horas de gestión. Además, se hace imprescindible contar con un marco legal que frene la multirreincidencia y la actuación de bandas organizadas,  que no sólo ponen en riesgo la viabilidad de algunos negocios sino incluso la seguridad de empleados y clientes”.

A este respecto, se ha destacado que una de cada tres de las empresas encuestadas señalan que los hurtos externos se han incrementado en el último año.

Los comerciantes tienen claro en qué zonas de los establecimientos se localizan este tipo de prácticas: el 78% de los comercios señala la propia sala de venta como la principal ubicación en la que los delincuentes perpetran sus hurtos. El segundo “punto caliente”, son los probadores: un 9% de los comercios aseguran que aquí es donde más hurtos se llevan a cabo, por encima incluso de las cajas de salida, que, a pesar de ser una zona crítica, solo es el lugar principal de riesgo para el 4% de los participantes en el estudio.

Productos más hurtados

La cantidad media hurtada por acto se sitúa en 195,58 euros, si bien el 83% de los hurtos no supera los 150 euros. El estudio también revela cuáles son los artículos más cotizados por los ladrones por categorías:

-En alimentación y bebidas, el hurto de aceites ha crecido meteóricamente en los últimos años, fruto del incremento de precio y, este año, se ha consolidado como el producto más hurtado. Domina por tanto la categoría de alimentación y bebidas, en la que también destacan conservas /ahumados, los embutidos y los quesos. La quinta posición la ocupan los vinos y licores, que tradicionalmente son los productos más hurtados, pero que este año ha perdido su condición debido al crecimiento de la problemática en los otros artículos.

-En la categoría de cuidado personal y belleza resaltan las colonias y fragancias como el “producto estrella”. Un escalón por debajo se encuentran las protecciones solares y las cuchillas de afeitar. El maquillaje desciende al cuarto puesto del ranking.

-En el caso de los retailers de productos de tecnología, el 67% de las compañías indica que los auriculares son los productos de electrónica que más les hurtan. El segundo puesto lo ocupan los smartphones, seguidos de los ordenadores portátiles, los cargadores y los videojuegos. Irrumpe con fuerza el hurto de smartwatches, hurtándose casi al mismo nivel que la telefonía móvil.

-Los hurtos en el sector del bricolaje están encabezados por las bombillas. Los segundos productos más hurtados son las pilas y las baterías y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas. En cuanto a la industria de productos destinados al hogar, los cubiertos y el menaje de mesa (platos, cuencos, etc.) son los productos del hogar más hurtados.

-El sector moda es un mercado de gran peso en España, pero también uno de los más codiciados por los ladrones. El presente barómetro revela que el calzado es el género más vulnerable; junto a la ropa interior y la lencería, que son los segundos artículos más hurtados. En la cúpula de los más sustraídos también destacan las camisetas, las camisas y las blusas, junto a los abrigos y chaquetas o los bolsos, que se cuelan entre los diez productos más vulnerables.

-Otro detalle que destaca en el informe es la entrada con fuerza del hurto de productos para mascotas, en especial de accesorios, que ha tenido un auge en el último año debido al imparable crecimiento del número de mascotas que hay por hogar en España.

Radiografía de los ladrones multirreincidentes

El Barómetro del Hurto  en la distribución comercial confirma que la mitad de los hurtos (el 51%) son realizados por autores multirreincidentes; es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos y que casi la mitad de ellos (48%) tienen menos de 30 años.

Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial. Fuente: Financial Food.
Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial. Fuente: Financial Food.

Otro factor clave es que la agresividad en los hurtos se ha disparado en los últimos años. Concretamente, un 74% de los encuestados declara que la agresividad verbal o física de los infractores hacia el personal de tienda se ha incrementado mucho y además un 65% advierte que cada vez es más difícil encontrar personal de seguridad, en gran medida, por esta escalada de la agresividad.

Además, el 35% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Según los especialistas en hurtos de Checkpoint Systems, estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan diferentes productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos.

¿Cómo protegen las tiendas sus productos ante los hurtos?

La totalidad de los expertos encuestados dispone de cámaras de vigilancia en sus tiendas. El 96% de los establecimientos tienen antenas antihurto y el 83% están protegidas por vigilantes de seguridad físicos en la tienda. Además, un 74% de los comercios cuenta con arañas (alarmas rígidas), collarines y cajas de policarbonato para asegurar individualmente los productos; y cerca de la mitad (un 48%) aprovecha la tecnología RFID con una función antihurto

Según el estudio, las soluciones para expositores y mecanismos de acción retardada están presentes en el 35% de los establecimientos y las herramientas de análisis de datos recopilados por las antenas antihurto en el 43%. También destaca que un 48% de los comercios ya implanta medidas específicas para luchar contra el crimen organizado en sus establecimientos.

A este respecto, Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España ha explicado que “los delincuentes recurren cada vez a métodos de hurto más sofisticados, lo que ha llevado al sector antihurto a evolucionar de forma constante para mantenerse a la vanguardia. Además, nuestros estudios recientes revelan un preocupante aumento en los actos de violencia contra el personal de tienda, lo que hace aún más urgente contar con herramientas efectivas que protejan tanto la mercancía como la integridad de los empleados. Nuestro ADN innovador, y el compromiso por dar respuesta a los nuevos hábitos de hurto nos han impulsado a desarrollar soluciones avanzadas que combinan tecnología de última generación con un diseño eficiente para ofrecer una protección integral en cualquier entorno comercial”.

Tags: AecocCheckpoint SystemscomerciosHurtosNIQPérdida desconocidaproductos
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ventas online en Black Friday. Fuente: NIQ.
Distribución

El ecommerce ha incrementado sus ventas un 16,6% a cierre de agosto de 2025

04/11/2025

El comercio electrónico en los bienes de gran consumo continúa con su tendencia ascendente. En concreto, el canal online creció...

Black Friday
Consumo

OCU advierte que solo el 30% de los productos bajaron de precio el año pasado en Black Friday

03/11/2025

A pocas semanas del Black Friday, que este año se celebrará el 28 de noviembre, la Organización de Consumidores y...

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
Transporte

La cadena de suministro del gran consumo se enfrenta a importantes retos

28/10/2025
Segunda Edicion Category Management Forum. Fuente: Aecoc.

Más de la mitad de las empresas del gran consumo ya hace uso de la IA para analizar al consumidor

28/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies