PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Expertos analizan en Murcia los desafíos del sector porcino

30/10/2025
en Empresas
Expertos analizan en Murcia los desafíos del sector porcino. Fuente: Interporc.

Expertos analizan en Murcia los desafíos del sector porcino. Fuente: Interporc.

El sector porcino se muestra firme en su objetivo de implementar estrategias que le permitan mantener en el futuro la posición de liderazgo mundial que ostenta en el presente, como referente en sanidad animal, sostenibilidad e innovación. Así se destacó este jueves en la celebración del Foro Porcino Murcia, cuyo resultado avala la fórmula de un evento organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) en el marco de la feria SEPOR.

Durante el evento, también se puso énfasis en que el porcino murciano emplea a más de 22.000 profesionales. Por eso, 10.000 jóvenes es la cifra que permitiría cubrir en una década el necesario relevo generacional, atender la rotación natural y responder a las nuevas demandas tecnológicas, ambientales y sociales del sector.

En esa línea, el director general de Interporc, Alberto Herranz, subrayó no solo la necesidad sino también la oportunidad de incorporar a jóvenes ya que “hablamos de un sector estratégico, moderno y con futuro, generador de empleo en miles de municipios de nuestro país”.

Bajo el lema ‘Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro’, el Foro reunió en Lorca a representantes de empresas, instituciones y organizaciones del sector para debatir sobre sanidad, sostenibilidad, innovación y competitividad, los grandes ejes que marcarán el futuro del porcino.

La inauguración corrió a cargo de Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, quien destacó que “el lema del foro caracteriza plenamente al sector porcino de Murcia, que es un referente en muchos ámbitos para la Región y para todo el país”.

A continuación, el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Región de Murcia, Juan Pedro Vera, ofreció una ponencia en la que analizó el papel del porcino murciano como motor de crecimiento de la región, referencia internacional y ejemplo de compromiso sostenible.

Posteriormente se desarrollaron tres mesas redondas. La primera, titulada ‘La sanidad como pilar de nuestro liderazgo mundial’, reunió a Juan Eladio Oliva (Cefusa), Ángel Garrido (Jisap), Valentín Sevilla (Porcisan) y Manuel Toledo (Grupo Francés), moderados por Joan Sanmartín (OPPGroup). El debate identificó a la sanidad como un pilar del porcino actual dada la excelencia alcanzada, pero aun así se destacó la necesidad de buscar nuevos abordajes para mantener al sector como un referente mundial en esta área en el futuro.

En la segunda, ‘El sector porcino español como modelo de producción en el mundo’, participaron Pablo Bernardos (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); Miguel Ángel Higuera (Anprogapor); y Giuseppe Aloisio (ANICE); moderados por Daniel de Miguel, director adjunto e internacional de Interporc. Todos ellos resaltaron que «la sanidad, el bienestar animal y la sostenibilidad son los pilares que nos convierten en un referente mundial y hay que avanzar permanentemente en ellos».

Por último, la mesa ‘El nuevo ciclo del porcino: cómo ser más competitivos en un mercado global’, moderada por Alberto Herranz, contó con Juan Antonio Cánovas (ElPozo Alimentación), Francisco Miñarro (La Comarca Food Group), Antonio Sánchez (Porcisan), Ramón Soler (Faccsa-Prolongo) y Guillermo Beltrán (Famadesa). Sus principales conclusiones fueron, por un lado, que el gran éxito del sector porcino español es la unión que se ha logrado, en especial gracias al papel de la Interprofesional, que ha servido para aunar en una estrategia común los intereses de todo el sector; y por otro, que la búsqueda continua de nuevos mercados ha llevado a una diversificación que es clave para mantener la competitividad.

El porcino, presente en dos de cada tres municipios

Finalmente, en la clausura de la jornada, el presidente de Interporc, Manuel García, recordó que “el porcino está presente en dos de cada tres municipios de la Región de Murcia. Eso significa empleo, economía y arraigo”. Por ello, “apostar por el porcino es hacerlo por un desarrollo equilibrado de la región y por oportunidades reales para las personas y los pueblos”.

En 2024, la Región de Murcia ocupó la cuarta posición por volumen en el ranking de exportación de carne y productos elaborados de porcino con un total de 121.272 toneladas (4,45% del total nacional); y la quinta por valor con 416,14 millones de euros (4,74% del total).

Tags: DesafíosForo Porcino MurciaInterporcSector porcino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ministro Luis Planas, Alberto Herranz y Manuel Garcia. Fuente: Interporc.
Empresas

Interporc, reconocida con el Premio Alimentos de España a la Promoción

24/10/2025

La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha recibido el Premio ‘Alimentos de España a la Promoción 2025’,...

La sostenibilidad, la innovación y el talento, claves de crecimiento del sector porcino. Fuente: Interporc.
Empresas

La sostenibilidad, la innovación y el talento, claves de crecimiento del sector porcino

23/10/2025

El sector porcino reafirma su papel como motor económico y pone el foco en la sostenibilidad, la innovación y el...

Interporc pone en valor el trabajo de las mujeres del sector porcino. Fuente: Interporc.

Interporc pone en valor el trabajo de las mujeres del sector porcino

17/10/2025
Interporc reúne a líderes del sector porcino para analizar los retos y oportunidades del futuro. Fuente: Interporc.

Interporc reúne a líderes del sector porcino para analizar los retos y oportunidades del futuro

16/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies