El Programa Educativo para una Alimentación Saludable de Caprabo ‘Elige Bueno, Elige Sano’ crece y cierra su 16ª edición (2024-2025) con la participación de 44.099 menores, un 2% más que el año anterior y alcanzando a escolares de todas las etapas de infantil y primaria. El próximo lunes lanzará la convocatoria de la 17ª edición del Programa, que prevé una participación superior a la de ediciones anteriores.
Desde su puesta en marcha en 2008, esta iniciativa pionera ya ha llegado a más de 265.000 menores en Cataluña, consolidándose como una de las propuestas educativas de referencia en alimentación saludable y consumo responsable para menores de hasta 12 años. ‘Elige Bueno, Elige Sano’ enseña cómo llevar una dieta equilibrada a través de un plan educativo transversal que se desarrolla en los colegios, en los supermercados de Caprabo y, también, en los hogares.
El programa incluye materiales pedagógicos, digitales y prácticos, adaptados a cada etapa educativa, y busca involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje. Entre sus actividades más importantes, destaca la que se lleva a cabo en el supermercado, donde los menores aprenden las bases de una correcta alimentación desde la primera fase del ciclo de la alimentación: el momento de la compra de los alimentos.
Materiales pedagógicos adaptados
En el primer ciclo de Infantil (2-3 años), los más pequeños trabajan con cuentos, juegos sensoriales y visitas al supermercado para descubrir productos frescos y de proximidad. En el segundo ciclo de Infantil (3-6 años), se utilizan dinámicas interactivas que enseñan el origen de los alimentos, la importancia de la variedad en la dieta y el valor del reciclaje. En Primaria (6-12 años), la propuesta se intensifica con cómics, cuentos y talleres en tienda. Actividades como “Compramos en Caprabo” o “Investigamos en Caprabo” permiten a los escolares aprender a elegir productos saludables, interpretar etiquetas y reflexionar sobre la pirámide alimentaria
Un Programa con impacto en todo el territorio
Caprabo desarrolla su Programa Educativo en todo el territorio catalán. La edición 2024-25 contó con la participación de más de 380 centros educativos de las cuatro provincias catalanas. Barcelona ha concentrado la mayor parte de participantes, con más de 25.000 alumnos, lo que representa el 57% del total. En Girona, el programa experimentó un crecimiento notable: 8.988 alumnos, un 39% más que el año anterior, situándose como la segunda provincia con mayor representación. En Tarragona, han formado parte del programa casi 6.000 alumnos de 55 centros educativos, representando el 13% de la participación global, y en Lleida han participado más de 4.100 alumnos, lo que equivale a un 9% del total.
Del total de alumnos, cerca de 6.000 realizaron talleres presenciales sobre cómo hacer una compra saludable en los supermercados Caprabo, consolidando estas dinámicas como uno de los pilares estratégicos del programa.
El corazón de ‘Elige Bueno, Elige Sano’ son los productos frescos, de proximidad y de temporada, que sirven como herramienta pedagógica para enseñar la importancia de una dieta equilibrada y de la pirámide alimentaria, la reducción del desperdicio y el aprovechamiento de alimentos y la compra responsable desde una perspectiva de salud y sostenibilidad.
Caprabo, pionero en la promoción de hábitos saludables
Caprabo puso en marcha el Programa Educativo para una Alimentación Saludable ‘Elige Bueno, Elige Sano’ en el curso 2008-2009, una iniciativa pionera en el sector que nació con el objetivo de sensibilizar a escolares de educación primaria (8 a 12 años) sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada y responsable. En 2015, amplió la franja de edad al primer ciclo de infantil (2 a 3 años) y, hoy en día, cubre las etapas educativas de 2 a los 12 años. Desde sus inicios, ‘Elige Bueno, Elige Sano’ ha promovido hábitos de alimentación responsable entre más de 265.000 alumnos.
El Programa ha incorporado a lo largo de los años conceptos como impacto medioambiental, sostenibilidad y desperdicio de alimentos. Está alineado con tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU: ODS2 (hambre cero), ODS3 (salud y bienestar) y ODS12 (producción y consumo responsables).
El Programa trabaja en conjunto con otras entidades para validar sus contenidos, ampliar los recursos, potenciar la visibilidad, mantenerse al día de las novedades en materia de salud y medio ambiente, y llegar a más familias y menores.
Cuenta con el apoyo de WWF España (World Wildlife Fund for Nature), Asociación 5 al día, Banc dels Aliments, Kid’s Cluster, Marine Stewardship Council, Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), Associació de Celíacs de Catalunya, Agència de Residus de Catalunya, Departament d’Agrigultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, y la Associació Contra el Càncer a Barcelona.