La cadena de supermercados Spar Gran Canaria ha suscrito este miércoles, por cuarto año consecutivo, su convenio de colaboración con ocho agricultores de Valleseco para fomentar la comercialización y el consumo de la manzana reineta cultivada en el municipio. Esta acción permitirá la venta y distribución de aproximadamente ocho toneladas de este producto en los supermercados de la cadena en la isla.
La campaña de la manzana reineta ha vuelto en esta edición a sus fechas habituales. Así, los agricultores comenzaron la recogida desde la última semana de septiembre, poniendo a disposición de los consumidores el producto desde principios de octubre y hasta principios del próximo año en los supermercados Spar en Gran Canaria.
Durante la pasada campaña, se consiguió comercializar un total de 7.800 kilogramos del producto, cifra que se pretende aumentar en un 10% más durante esta edición en la producción de venta en fresco. Fruto de este esfuerzo continuado, Valleseco ha alcanzado más de 24.000 manzaneros plantados, tras comenzar el proyecto con unos 5.000 ejemplares iniciales.
Con este convenio, Spar Gran Canaria reafirma un año más el compromiso de la cadena con el sector primario, asegurando la compra de la producción a precios justos y manteniendo un producto de calidad y de kilómetro cero. Además, el acuerdo permite apoyar a los agricultores locales del municipio para seguir impulsando la economía rural.
Asimismo, manteniendo la iniciativa de otros años, Spar Gran Canaria pondrá a disposición de los agricultores sus instalaciones en Mercalaspalmas para facilitar el almacenamiento de las manzanas reinetas. Gracias a esta infraestructura, podrán organizar colecciones de mayor volumen y con menor frecuencia, manteniendo la fruta en cámaras de frío que garantizan su frescura y conservación en condiciones óptimas durante más tiempo.
Apoyo institucional del convenio
Este año el acuerdo fue formalizado en el Auditorio de Valleseco, y contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Sector Primario insular, Miguel Antonio Hidalgo; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez; la primera teniente alcalde de Valleseco, María Inmaculada Herrera; la presidenta de COAG Canarias, María del Carmen Pérez; además del vicepresidente de SPAR Gran Canaria, José López, acompañado por varios directivos de la cadena.
El presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, recalcó que programas insulares de desarrollo como este, de colaboración con el sector y entidades públicas y privadas, “permiten mejorar las cuotas de soberanía alimentaria y dignificar el trabajo de las mujeres y hombres que trabajan en el sector primario en Gran Canaria”.
“Al contrario que en el ámbito regional, que se reduce más de un 5% la superficie cultivada, en la isla aumenta más de un 8%, según los datos de cultivo del Gobierno de Canarias de 2021”, explicó. En este sentido, el presidente insular destacó también que Gran Canaria es la isla con mayor superficie de cultivo de frutales y que las cuotas de autoconsumo insular, según datos de Mercalaspalmas, están en torno al 35% de las frutas comercializadas de la isla».
Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez, destacó que “el interés creciente por este cultivo, especialmente en Gran Canaria, está permitiendo desarrollar productos de calidad como la sidra, producción que ha sido incorporada a los Concursos Oficiales Agrocanarias, que organiza cada año el ICCA para premiar las mejores elaboraciones de las islas”. Asimismo destacó el reconocimiento de estas producciones en certámenes internacionales celebrados fuera del Archipiélago y aseguró que “para que el cultivo de la manzana y sus elaboraciones asociadas se consoliden es imprescindible contar con el compromiso firme de la distribución con el producto local”.
“Para Valleseco, la manzana ha sido siempre su proyecto estrella, y este grupo de gobierno, a lo largo de los años, la ha ido poniendo en valor. Existe una apuesta decidida por impulsar este producto agrícola tan emblemático, integrándolo como parte esencial de nuestro desarrollo económico local», subrayó la primera teniente de alcalde, Inmaculada Herrera.
En este sentido, reconoció el compromiso de Spar Gran Canaria en su apuesta por la comercialización de productos canarios y, en particular, por la distribución presente y futura de la manzana reineta. “La idea es seguir coordinando la acción pública con la propiedad privada, contando con nuestras agricultoras y agricultores, que han sido y continúan siendo el verdadero motor del sector primario del municipio”, añadió.
Desde Spar Gran Canaria, su vicepresidente, José López, destacó que “la renovación de este convenio permite seguir ofreciendo productos cercanos a nuestros clientes y garantizar la sostenibilidad de la manzana reineta de Valleseco”, un fruto que considera parte de la identidad y contribuye a la economía local. Asimismo, resaltó los esfuerzos de la cadena, que busca contribuir a las economías de los agricultores y sus familias, asegurando precios competitivos en el mercado. “El precio no debe ser un problema. Nuestro objetivo es reforzar la viabilidad del cultivo y garantizar un producto de calidad accesible sin que ello suponga una pérdida para quienes lo producen o una carga para quienes lo consumen”, explica.
Por último, María del Carmen Pérez, afirmó que “el futuro del sector agrario en Canarias pasa por que las personas productoras podamos obtener, vía mercado, precios que nos permitan cubrir nuestros costes de producción”, resaltando la gran calidad que tienen los cultivos. En este sentido, explicó que acuerdos como éste, alcanzado con la cadena Spar y el apoyo del Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias, le aportan a agricultores y agricultoras estabilidad, garantías de que el producto va a ser valorado, y visibilidad frente a la población de la Isla. “Es todo un acierto, y un modelo que debemos seguir intentando ampliar a nuevos productos agrícolas y ganaderos”, concluye.