Con el final del verano, la vuelta a la rutina marca también un cambio en los hábitos de compra. Así, según la segunda edición del estudio ‘Tu Bolsillo al día de Dia’, casi la mitad de los consumidores (47%) compra sin planificar y se deja guiar por promociones y descuentos disponibles en tienda. Esta compra más flexible y sobre la marcha responde a una necesidad clara: optimizar el gasto sin renunciar a llenar bien la despensa.
La frecuencia de compra también ha cambiado: el 43% prefiere hacer compras diarias, mientras que el 39% apuesta por la planificación semanal. En ambos casos, el presupuesto medio se sitúa entre los 25 y 100 euros por semana y por persona. Una cesta más contenida, pero más frecuente.
El canal físico, además, se consolida: el 64% afirma ahorrar más comprando en tienda, sobre todo porque encuentra mejores precios, más ofertas y controla mejor lo que compra. Solo el 8% considera que ahorra más al comprar online.
A la hora de escoger la tienda de distribución alimentaria en la que realizar su compra, el 73% de los consumidores prioriza los precios de los productos, seguido de la proximidad al domicilio (54%), y las ofertas disponibles (52%). El ranking lo cierran la atención al cliente (33%) y los programas de fidelización (30%). Esta evolución es reflejo de que cada vez más consumidores priorizan el ahorro real por encima de caprichos o compras impulsivas: decisiones con cabeza que se notan en el bolsillo.
Promociones, frescos y marca propia
A pesar de que la mitad de los consumidores confiesa dejarse llevar por la espontaneidad cuando realizan su compra, son muchos los que aplican pequeñas estrategias para ahorrar en la cesta semanal. El estudio de Dia revela que las ofertas siguen siendo la fórmula más eficaz para contener el gasto. Un 77% de los compradores reconoce elegir siempre productos en promoción, mientras que el 60% compara precios entre distintos supermercados antes de decidir.
Y aunque algunos prefieren improvisar, hay quienes se organizan: un 27% planifica sus menús para ahorrar durante la semana, mientras que otro 27% opta por soluciones más flexibles como elegir productos de marca propia o aprovechar las ventajas de los clubs de fidelización.
Las promociones favoritas de los clientes son los descuentos directos en el tique y las ofertas 2×1/3×2 (61%), seguidos de los cupones personalizados (47%) y las tarjetas monedero (33%). En paralelo, los programas de fidelización como el Club Dia, que cuenta ya con seis millones de socios, ganan peso como herramienta real de ahorro: un 66% de los consumidores ya los valora como importantes en su decisión de compra, y un 22% reconoce que los prioriza como factor clave para elegir supermercado.
En este escenario, la marca propia cobra fuerza como aliado del ahorro: el 59% de los encuestados considera que incorporar este tipo de productos en la compra puede ayudar a reducir hasta un 25% del gasto anual. ¿Motivos? Precio competitivo (57%) y calidad comparable a marcas de fabricante (34%).
Los productos frescos también ganan protagonismo, no solo para mantener una dieta equilibrada tras las vacaciones, sino porque ayudan a reducir el gasto a la hora de hacer la compra. Un 67% de los encuestados elige fruta y verdura de temporada porque suele tener precios más asequibles, y un 44% ajusta las cantidades que adquiere para evitar el desperdicio. Esta tendencia apunta hacia una compra más consciente, ajustada y saludable.