PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Advierten de que el acuerdo comercial entre la UE y EEUU reducirá la competitividad de las empresas europeas

01/09/2025
en Empresas
Industria

El acuerdo comercial entre la Unión Europa y Estados Unidos ha despejado algunas incógnitas, pero ha dejado muchas cuestiones en el aire. Aunque ya se ha fijado una tasa arancelaria del 15% sobre las importaciones de la Unión Europea y del 50% para determinados sectores, el acuerdo no aporta suficiente claridad a las empresas para la toma de decisiones importantes en materia de inversión o contratación, ha señalado Crédito y Caución, que destaca que “el impacto de los nuevos aranceles afectará especialmente a las empresas con menos músculo financiero, aumentando su riesgo de crédito comercial”.

“También existen riesgos asociados a los compromisos de compra e inversión en energía en Estados Unidos por parte la Unión Europea. Aunque puede que no suponga un problema inmediato, podría dar lugar a nuevas tensiones”, añade.

En este contexto, Crédito y Caución mantiene las previsiones a la baja de crecimiento del PIB de la zona euro del 1,1 % en 2025 y del 0,8 % en 2026. Por lo que se conoce hasta ahora del acuerdo comercial, no parece que vaya a suponer un gran impulso para la economía de la Unión Europea.

Los nuevos aranceles tendrán un efecto negativo sobre la demanda ya que una tasa permanente del 15% sobre la mayoría de las exportaciones aumentaría el precio de los productos en un margen similar. Según Oxford Economics, este aumento de los precios reduciría la demanda estadounidense de exportaciones de la Unión Europea que podría llegar al 4,8% en el caso de productos españoles.

Para mitigar esta caída, la Unión Europea sigue buscando nuevos acuerdos comerciales en mercados como Chile, India, Indonesia, México, Filipinas y Mercosur. Sin embargo, aunque las negociaciones sean fructíferas, es poco probable que compensen la disminución de exportaciones a Estados Unidos ya que las exportaciones de la Unión Europea a estas regiones representan aproximadamente el 35% de las destinadas al mercado norteamericano.

Además, la negociación de acuerdos comerciales significativos se prolonga, de media, unos 18 meses, y su aplicación suele llevar otros 24 meses, según el Foro Económico Mundial. Por tanto, en el caso de traer beneficios, serán efectivos a largo plazo.

En la apertura a nuevos mercados, la Unión Europa también se enfrenta al reto de ser competitiva entre sus competidores ya que tiene poca capacidad para reducir el precio de las exportaciones. Durante la última década, los precios de exportación europeos se han mantenido, en general, al mismo nivel que los de Estados Unidos, pero han superado a los de países como China, donde los costes de producción son significativamente más bajos. Esto dificulta que las empresas europeas entren en nuevos mercados o aumenten la demanda compitiendo únicamente en precio.

Para reforzar su posición en futuras negociaciones, la Unión Europea debe invertir en su resilencia económica, tecnológica y militar, impulsando el comercio intracomunitario y reduciendo la dependencia de las importaciones, destaca Crédito y Caución.

Tags: AcuerdoArancelescompetitividadCrédito y CauciónEEUUempresasUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

comercio agroalimentario
Alimentación

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones de euros en julio. Esto supone un aumento del...

Alimerka se alía con COPAE para impulsar el consumo de productos ecológicos asturianos. Fuente: Alimerka.

Alimerka se alía con COPAE para impulsar el consumo de productos ecológicos asturianos

30/10/2025
Aceitunas

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025
Gastrónoma acoge más de 290 marcas y diez espacios congresuales. Fuente: Gastrónoma.

Gastrónoma acoge más de 290 marcas expositoras y diez espacios congresuales

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies