Heineken ha finalizado el primer trimestre de 2025 con unos ingresos de 7.784 millones de euros, lo que supone una reducción del 4,9% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio.
No obstante, según informó la compañía, los ingresos netos (beia) aumentaron orgánicamente un 0,9%, con un aumento de los ingresos netos (beia) por hectolitro del 3,3%. El volumen total consolidado disminuyó un 2,4%.
La combinación de precios en una base geográfica constante aumentó un 4,1%, liderada por los precios para mitigar las presiones inflacionarias y la premiumización de la cartera, ha señalado Heineken.
En cuanto a España, a pesar del impacto en volumen por una Semana Santa tardía y las lluvias de marzo, destacan los buenos resultados del porfolio premium y el fuerte crecimiento de la marca Cruzcampo en Reino Unido, señala la compañía, que destaca que “si bien el entorno global es cambiante, Heineken N.V. está en disposición de hacer frente a este escenario gracias a que más del 95% de su volumen de cerveza se produce localmente en los mercados donde está presente, lo que les aporta ventaja. En España, el 98% de la producción de sus cervezas y ciders se realiza en nuestro país, en sus cuatro fábricas de Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén”.
Tal y como explica Dolf Van Den Brink, CEO del grupo, “en el primer trimestre, logramos un aumento orgánico del 0,9% en los ingresos netos. Como se anticipó, debido principalmente a factores relacionados con el calendario, el volumen orgánico de cerveza disminuyó un 2,1%. A pesar de la volatilidad de las tendencias geopolíticas y de consumo, nuestro rendimiento se mantiene dentro del rango esperado. Nuestra estrategia EverGreen continúa impulsando el negocio”.
“Mantuvimos un crecimiento de alta calidad, con un crecimiento del 1,8% en el volumen de cerveza premium y del 4,6% en el de Heineken, superando el crecimiento general del volumen. Vietnam, India y Etiopía registraron un prometedor crecimiento del volumen, beneficiándose de las acciones estratégicas implementadas. La solidez de nuestra cartera de marcas sigue mejorando, como se demuestra en mercados como Brasil y China. Estamos incrementando nuestras inversiones en marketing y ventas para aprovechar las mayores oportunidades”, añadió.
Por último, señaló que “vamos por buen camino para alcanzar nuestro objetivo de ahorro bruto de 400 millones de euros para 2025. A medida que avance el año, nos enfrentaremos a un entorno macroeconómico cada vez más cambiante, lo que nos obligará a mantenernos ágiles y adaptarnos proactivamente a las circunstancias cambiantes. Considerando las condiciones actuales, confirmamos nuestra previsión para el año completo de un crecimiento orgánico del beneficio operativo (BEIA) de entre el 4% y el 8%. Esto refleja nuestra capacidad de adaptación, a la vez que mantenemos nuestro compromiso de invertir en el crecimiento y la consolidación de nuestro negocio a futuro”.