PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
en Empresas
Anfaco Cecopesca

En 2022, a causa principalmente de la reducción de la demanda, la producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en volumen y aumentó un 5,7% en valor, con respecto a 2021, alcanzando las 305.403 toneladas, valoradas en 1.745 millones de euros, según los datos dados a conocer este viernes por Anfaco-Cecopesca.

Todos los productos presentan un descenso en volumen, a excepción de las conservas de caballa y de almeja. Pese a descender en volumen un 7%, la conserva de atún sigue siendo el principal producto producido, representando, en volumen, alrededor del 70% del total de la producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco. En valor, aumentó un 9%, con respecto a 2021.

A este respecto, Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, aseguró que, en un entorno inestable y complejo, marcado por la inflación y una bajada del consumo, que avecina un futuro incierto, la industria volvió a mostrar su capacidad de adaptación y un enorme trabajo para mantenerse en un ejercicio complicado, gracias a la exportación, junto con el trabajo realizado en innovación, tanto en proceso, como producto, y en tecnificación y desarrollo tecnológico, con el objetivo de optimizar costes y poder ganar en eficiencia y productividad, en definitiva, en competitividad.

Asimismo, matizó que el apoyo de las distintas administraciones mediante la puesta en marcha de medidas que favorezcan el consumo y la actividad industrial es vital. Es necesario certidumbre y la colaboración público-privada para lograr nuestros objetivos, tanto como sector, como país.

Bajada del consumo en los hogares

Derivado también del impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores, en el año 2022 se produjo una bajada del consumo interno en los hogares españoles. Según los últimos datos facilitados por el Mapa relativos al año móvil diciembre 2021 hasta noviembre de 2022, se reduce la compra de productos del mar un 15,2% en volumen y un 9,5% en valor.

El análisis por tipo de producto muestra un comportamiento similar, los hogares españoles reducen la compra de pescados un 15,7%, como consecuencia de una menor compra de pescados especialmente frescos (16,4 %). No obstante, la compra de pescados congelados también acumula una variación negativa del 12,4 % de sus kilos.

Los mariscos/moluscos/crustáceos tampoco ganan presencia en los hogares españoles a cierre de año móvil noviembre de 2022 con un descenso del 18,2 %. Se produjo también un descenso de la presencia en la cesta de la compra de conservas de pescado y marisco, con una variación negativa en volumen de 8,5%. En valor aumentó ligeramente un 1%.

El descenso es generalizado en casi todas las categorías, a excepción de conservas de almejas y de pulpo. Los menores descensos se producen en chicharro/caballa (-4,53% en volumen), en sardinas (-5,99%), mientras que los berberechos (-24,96%), los mejillones (- 14,63% en volumen), la anchoa (-9,63% en volumen), los calamares (-9,29%) experimentan los mayores descensos. Disminuye, asimismo, el consumo de conservas de atún (-7,55% en volumen), pero sigue siendo el principal producto en conserva consumido por los hogares españoles (54,65% del volumen total consumido de conservas).

En relación con el pescado salado, en el periodo analizado se reduce su compra un 27% en volumen y un 21,6% en valor. Por su parte, el descenso del consumo de pescado ahumado disminuyó un 12,8% en volumen y un 1% en valor.

La exportación, una oportunidad de crecimiento

En 2022, las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco disminuyeron un 1,6% en volumen y aumentaron un 10,7% en valor con respecto a 2021. Con respecto a 2019, aumentaron un 8,2% en volumen y un 26,8% en valor. Entre los motivos que determinan esta caída del volumen de ventas exteriores se destaca la inflación, la caída de consumo y la existencia de stock por parte de los importadores procedentes del año 2021.

En 2022, alrededor del 60% de la producción de preparaciones y conservas se destinó a la exportación, estando presentes en más de 130 países de los cinco continentes. Este hecho “muestra un liderazgo y competitividad todavía presente en todo el mundo”, ha destacado Anfaco-Cecopesca.

Los cinco principales destinos de las exportaciones españolas de estos productos fueron en 2022, por volumen de exportación Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y Alemania, que representan el 77% del volumen total exportado. Pese a este descenso en volumen, la exportación, que gana protagonismo, presenta una oportunidad para el crecimiento del sector, frente al mercado interno y muestra oportunidades.

Reactivar la demanda interna, la estabilidad y fondos europeos para garantizar la recuperación

El sector transformador y conservero de productos del mar, sector estratégico y esencial como proveedor de productos de primera necesidad y recomendados en la dieta de los ciudadanos, demanda “una estabilidad tanto a nivel político como económico, que garantice un marco menos cambiante en el ejercicio de su actividad”. A este respecto, frente los retos presentes en esta industria, como la garantía de un acceso estable a las materias primas o el level playing field en el mercado frente a la competencia de terceros países, este sector afronta otros retos que impactan en su competitividad. “La necesaria reactivación del consumo debe venir acompañada por la bajada del IVA a los productos del mar en su conjunto, independientemente de su presentación”, destaca Anfaco-Cecopesca.

Otro de los retos a los que se enfrenta esta industria es la entrada en vigor del impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables, que impacta en la competitividad de las empresas, generando costes adicionales. Por otro lado, la para adaptarse a los retos de transición verde y digital, es necesario activar un PERTE Mar-Industria o la puesta en marcha de fondos FEMP/FEMPA por el impacto en los costes de la guerra de Ucrania.

El secretario general de Anfaco-Cecopesca concluyó afirmando que “este año 2023 se presenta todavía con incertidumbres, pero que seguiremos trabajando y apoyando a nuestro tejido industrial como sector estratégico para el desarrollo económico y social de España, en base a nuestro compromiso con la calidad, la seguridad alimentaria y con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Debemos dotar de certidumbre y seguridad en base a una colaboración público-privada”.

Tags: Anfaco-CecopescaconservasconsumoPescado y Mariscoproducción
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.
Alimentación

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025

El sector agroalimentario español presenta en 2025 un marcado tono expansivo y consolida la senda de crecimiento iniciada a mediados...

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025
compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies