PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los supermercados reclaman su reconocimiento como sector esencial para 2022

18/01/2022
en Distribución
supermercado

Durante los primeros meses de la pandemia, cuando gran parte del mundo tuvo que parar, la cadena alimentaria y, más en concreto, la distribución, continuó trabajando para abastecer a la población. Por aquel entonces fue catalogada como sector esencial, algo que sigue demandando con el objetivo de garantizar el acceso del consumidor a productos básicos ante cualquier crisis.

Así lo reivindica la Asociación Española de Empresas de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) para 2022 ya que el reconocimiento de esta esencialidad deberá servir para facilitar los procesos que ayudan a garantizar que la alimentación nunca va a ser un problema, sean cuales sean los retos de la sociedad.

Para reforzar su argumento, la organización recuerda algunas situaciones críticas que ha padecido el país en estos dos últimos años:

– La pandemia Covid-19 en sus diferentes fases. Tras los primeros estados de alarma, el comercio ha mantenido los protocolos de seguridad que garantizan el acceso seguro a las tiendas, así como el refuerzo en cuanto a personal. Según un estudio de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE, los costes derivados de la pandemia alcanzan los 514 millones de euros, lo que incluye un elevado coste normativo ante la gran cantidad de leyes nuevas derivadas de la pandemia. Cada una de las diferentes “olas” que se han sucedido ha traído consigo nuevos escollos que solventar. El último, el relacionado con la necesidad de simplificar administrativamente la obtención de altas médicas, que es algo es urgente ante las graves carencias de personal que experimenta el sector.

– Fenómenos naturales y climáticos. Hace justo un año, con la tormenta Filomena, el esfuerzo del personal de los supermercados y de las plataformas logísticas para limpiar accesos y llevar a las tiendas el surtido necesario para abastecerlas fue ingente, despejando las entradas y trasladando la mercancía con sus propios medios. El acceso a los centros de alimentación debería ser considerado prioritario en situaciones semejantes teniendo en cuenta, además, los fenómenos climatológicos extremos a los que se puede enfrentar el consumidor en el futuro. Una nueva prueba llegó en la isla de La Palma con la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Allí el esfuerzo de las empresas de distribución de la zona también hizo que la alimentación no faltara en ningún momento en las áreas más afectadas.

– Amenazas que afecten a la cadena de suministro. La reactivación post-Covid está siendo complicada en términos de costes energéticos y de acceso a las materias primas que pueden tener un alto impacto sobre la cadena de valor agroalimentaria. Un ejemplo de ello ha sido la amenaza de paro del transporte del pasado mes de diciembre, que pudo suponer un riesgo para el abastecimiento de productos básicos. Independientemente de que se puedan compartir muchas de las reivindicaciones de este u otros sectores, el acceso a la población de la alimentación debería estar garantizado en todo momento al ser crucial para la ciudadanía.

“El reconocimiento social de la labor de las empresas de distribución alimentaria, y también del conjunto de la cadena agroalimentaria, ha sido un hecho durante los últimos dos años, cuando comenzó la crisis sanitaria y la ciudadanía comprobó que en ningún momento faltó ningún producto de alimentación o higiene en los supermercados. Sin embargo, necesitamos garantizar, con el paraguas legal del reconocimiento como sector esencial, que esto va a seguir siendo así en el futuro y que las empresas de la cadena agroalimentaria contarán con el apoyo de las administraciones públicas ante cualquier problema que pueda suponer un riesgo para el acceso de la ciudadanía a la alimentación”, dice Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

En este sentido, la Comisión Europea ha dado un primer paso al considerar al comercio como uno de los 14 ecosistemas estratégicos para la recuperación económica de Europa por su impacto en el empleo, la economía, el medioambiente y por su papel para garantizar el acceso de la población a bienes básicos.

Tags: asedasAsociación Española de Empresas de Distribuidores Autoservicios y SupermercadosReivindicaciónSector esencial
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food
Distribución

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025

El sector de la distribución alimentaria vive una transformación silenciosa pero profunda. Frente a la escasez de personal cualificado y...

compra
Distribución

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025

Asedas, la organización que representa el 75% de los supermercados, autoservicios y mayoristas de alimentación, analiza el papel que la...

Felipe Medina (Asedas) mantiene el cargo de consejero en el Comité Económico y Social Europeo. Fuente: Asedas.

Felipe Medina (Asedas) mantiene el cargo de consejero en el Comité Económico y Social Europeo

22/09/2025
Garbanzos 09022022

Las legumbres lideran la Operación Despensa 2025 con un alza del 43% en septiembre

26/08/2025
Comercio

La distribución mayorista de alimentación crece un 10% en verano por el impulso de la hostelería y el consumo rural

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué tres tendencias marcarán la forma de comprar a partir de ahora?

OCU advierte de que el precio del café molido de mezcla se ha elevado un 136% en cuatro años

15/10/2025
Fruit Attraction 2025 ha generado un impacto económico en Madrid de 407 millones. Fuente: Ifema Madrid.

Fruit Attraction 2025 logra cifras récord con 121.137 profesionales y 2.485 empresas expositoras

15/10/2025
innovación

La tecnología redefinirá la experiencia de compra en el retail del futuro

15/10/2025
La presidenta de La Distribución, Matilde García Duarte, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Fuente: Financial Food

La Distribución llama a un gran pacto por la productividad para impulsar el relevo generacional en el retail

15/10/2025
Listo para comer

El segmento Listo para comer sigue creciendo y ya registra un 98,6% de penetración anual

15/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies