PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El cultivo de limón ecológico aumenta un 386% en ocho años

25/05/2021
en Alimentación
Limon ecologico

La superficie de limón ecológico cultivado bajo el modelo europeo en España alcanzó en 2020 las 8.300 hectáreas, aumentando un 386% respecto a 2012 y representando ya el 17% de la superficie total. Asimismo, la producción bio de este cítrico el pasado año fue de 172.642 toneladas, lo que equivale al 14% de la producción total de limón en España, país del que, a su vez, proceden seis de cada diez limones que se consumen en la Unión Europea.

“En poco tiempo, la producción de limón bio será del 25% del total”, apuntan desde Ailimpo (Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España). Los productores españoles abanderan la agricultura orgánica en la Unión Europea. En este contexto, el limón se ha convertido en el cítrico con mayor superficie en ecológico en España: representa el 43% de los cultivos de este grupo de alimentos, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondientes a 2019.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía, la Región de Murcia y la Comunidad Valencia concentran el 100% de la producción de limón ecológico. La región andaluza fue líder en 2019 con 59.798 toneladas en 2.554 hectáreas. Le siguió de cerca la comunidad murciana que produce 4 de cada diez limones ecológicos de origen España (54.680 t en 2.341 ha). Por su parte, el limón representa el 50% de la superficie bio cultivada en las provincias valencianas con un total de 22.591 toneladas en 2.151 hectáreas.

“Los consumidores demandan cada vez más limón bio”, apuntan desde Ailimpo. Cada vez hay más personas que ven en lo natural una tendencia. Europeos que a la hora de comprar se interesan por el origen, calidad y tipo de cultivo de los alimentos. Así, países como Alemania, principal consumidor europeo de alimentación orgánica, miran a la cuenca mediterránea para satisfacer su creciente demanda.

Hace diez años, apenas existía cultivo ecológico de limón en España. Desde entonces, el crecimiento ha ido en aumento potenciado por el modelo europeo de producción, garantía de máxima sostenibilidad, calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. Así, en 2012, la superficie cultivada en orgánico era de 1.708 ha, lo que representaba solamente el 4% del total. Ocho años más tarde, son 8.300 las hectáreas de cultivo ecológico de las 48.196 ha de limoneros que hay en nuestro país.

En línea con el Pacto Verde europeo

La Unión Europea camina hacia una mayor producción de alimentos ecológicos. La estrategia «De la Granja a la Mesa» del Pacto Verde europeo tiene como objetivo que en 2030 el 25% de las tierras produzcan en ecológico. Una meta que el sector del limón, a la vanguardia en técnicas de cultivo, ya casi ha alcanzado.

“Este tipo de cultivo procede de una agricultura que conserva e incrementa la biodiversidad al fomentar la plantación de setos y arbolado; al suprimir los productos de síntesis que afectan a la fauna y a toda la cadena alimentaria”, afirman desde Ailimpo. Además, “está controlada con una estricta normativa de calidad por lo que, para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todos deben llevar en su etiqueta el logo de la UE y el código numérico de la entidad de control que lo certifica”, aseguran.

Tags: AilimpoBioCultivoEcológicoLimónproducción
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.
Alimentación

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025

El sector agroalimentario español presenta en 2025 un marcado tono expansivo y consolida la senda de crecimiento iniciada a mediados...

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025
Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies