PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El valor del vino en alimentación se disparó un 25% hasta mayo

14/10/2020
en Bebidas
Viñedo

Las compras de vino en el canal de alimentación español crecieron notablemente durante los cinco primeros meses de 2020, un 25% en términos de valor y un 21% en volumen, al subir el precio medio un 3,4% hasta los 2,85 euros/litro (+10 céntimos). Además, el consumo alcanzó los 176,6 millones de litros (+30,4 millones) y los 502,5 millones de euros (100 millones más), según los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Este crecimiento se explica por el enorme aumento registrado en abril y mayo, los dos primeros meses completos de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España a mediados de marzo, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Así, 2020 empezó con una caída del volumen de vino adquirido en alimentación del 8,9% en el mes de enero (-2,6 millones de litros), con ligero aumento del 2,9% en febrero (+0,8 millones) y del 1,3% en marzo (+0,3 millones); y llegaron abril y mayo, cuando las compras se dispararon un 61,2% (+18 millones) y un 46,4% (+14 millones) respectivamente.

Por tipo de vino, el vino con DOP crece por encima del resto y se consolida como el principal vino adquirido en alimentación, tanto en valor como en volumen.

En concreto, el vino tranquilo con Denominación de Origen Protegida (DOP) fue el producto que más creció en la alimentación española entre enero y mayo de 2020, por encima del 35%, hasta los 76,4 millones de litros (+20 millones) y los 315,5 millones de euros (+82,4 millones). Ha superado al vino tranquilo sin DOP ni IGP como el principal vino adquirido en este canal en términos de volumen ya supone el 43,3% del total, mientras que refuerza su liderato en valor con el 62,8% del total. El aumento de las compras de vino con DOP se acercó al 80% en abril y al 70% en mayo, si bien ya creció a buen ritmo durante los tres primeros meses de 2020.

Por su parte, el vino tranquilo sin DOP ni IGP creció casi un 18%, hasta los 75 millones de litros (+11,3 millones) y los 101,5 millones de euros (+15 millones). Ambos mantuvieron sus precios medios estables, con 4,13 euros/litro el DOP y 1,35 euros el vino sin indicación. Las compras de vino sin DOP ni IGP también se dispararon en abril y mayo, aunque menos que las de DOP, si bien, a diferencia de éste, registraron caídas en enero y marzo.

Por otra parte, el Cava y otros espumosos con DOP crecieron en la alimentación española un 19% en volumen y un 15,7% en valor entre enero y mayo, hasta los 8,2 millones de litros y los 37,5 millones de euros, a un precio medio un 2,7% inferior (de 4,68 a 4,55 euros/litro), siendo la única categoría que realmente bajó de precio.

Tras registrar un 2019 muy positivo, las compras de vino con Indicación Geográfica Protegida (IGP) cayeron un 12,9% en volumen y un 9% en valor, hasta los 10,7 millones de litros y los 25 millones de euros, si bien el gran desarrollo registrado en mayo y sobre todo abril suavizó su caída acumulada. Su precio medio subió en 10 céntimos, hasta los 2,36 euros/litro (+4,5%).

En cuanto al vino de licor, ha experimentado unos cinco primeros meses del año positivos ya que las compras aumentaron un 6,2% en volumen y un 15% en valor, hasta los 5,4 millones de litros y los 20,3 millones de euros, a un precio medio un 8,3% mayor (de 3,49 a 3,78 euros/litro).

La cara negativa en este convulso 2020 la encontramos en el vino de aguja, que registró descensos que rondaron el 50%, hasta los 0,8 millones de litros y los 2,6 millones de euros, a un precio medio mucho mayor (+13,8%, de 2,79 a 3,18 €/litro).

Por último, la demanda de bebidas con vino (incluye sangrías, tintos de verano y vermuts) creció mucho más en valor (+42%) que en volumen (+17%), al subir de precio por encima del 20% (de 1,90 a 2,30 €/litro). Sus compras alcanzaron los 24,6 millones de litros y los 56,6 millones de euros, tras registrar un enorme aumento en abril y mayo, particularmente en valor.

Tags: AlimentaciónOeMvventasVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.
Distribución

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025

Consum y la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado la renovación de la Cátedra Consum-UPV por tres años más,...

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024. Fuente: NIQ Geomárketing.
Distribución

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024

14/10/2025

El volumen de negocio del retail en España creció un 4,2% en 2024, un dato por encima del 3% de...

aceite

España ha vendido más de 1,5 millones de toneladas de aceite de oliva en la campaña 2024-25

13/10/2025
Viñedo ecologico

El 18% de la superficie total de viñedo se destina a producción ecológica

13/10/2025
comercio

Las ventas de los establecimientos de Comertia aumentaron un 6,2% en septiembre

13/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar

14/10/2025
Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025
Nueva gama Antiquary. Fuente: Central Hisúmer.

Central Hisúmer lleva a cabo nuevas incorporaciones a su portfolio

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies