PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno pone en marcha el Observatorio de Precios del Comercio Minorista

19/09/2008
en Distribución

Distribución  El Gobierno pone en marcha el Observatorio de Precios del Comercio Minorista 19 septiembre 2008El Gobierno pondrá a disposición de los consumidores información actualizada de 4.000 establecimientos en toda España, recogiendo información de las 52 capitales de provincia, además de las cuatro ciudades con más población que sus capitales de provincia, según explicó ayer el ministro de Industria, turismo y Comercio, Miguel Sebastián.El ministro explicó que el nuevo Observatorio de Precios del Comercio Minorista que el Gobierno se propone poner en marcha a final de año permitirá a los consumidores tener información por hipermercado, supermercado y mercados municipales de 4.000 establecimientos de toda España, lo que supondrá que el consumidor pueda gestionar su demanda de la manera más eficaz posible, ajustando sus preferencias sobre precio y calidad de los artículos que precise. Sebastián avanzó que los primeros datos estarán a partir del mes de noviembre.El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, según ha detallado Miguel Sebastián en la presentación del Libro Marrón del Círculo de Empresarios que se ha celebrado en Madrid, está llevando a cabo en estos momentos un avance cualitativo con la puesta en marcha del Observatorio de Precios del Comercio Minorista. Dicha herramienta nace con dos objetivos principales: Comparar los precios de los distintos formatos de establecimiento y de las principales enseñas que operan en la distribución comercial minorista. Y, en segundo lugar, estudiar la evolución de los precios en el tiempo por territorios, enseñas y grupos de productos.

En opinión de Sebastián, el Ministerio ya realiza una importante labor de transparencia y difusión de la información en el ámbito de la distribución comercial, y recordó que se ofrece al público la posibilidad de tener un conocimiento profundo de la situación y coyuntura del mercado en tiempo real, de modo que se contribuya de una manera eficaz a la transparencia del mismo, con un conocimiento profundo de las actividades y coste de todos y cada uno de los eslabones de la cadena comercial.

Ejemplos de ello son el sistema de información sobre los precios de contratación diarios en los mercados mayoristas, o el índice de Tendencia de Márgenes Comerciales de los Productos de Alimentación en Fresco. Según ha subrayado el Ministro, todavía hay margen para seguir avanzando y mejorando la información y transparencia del mercado, y a ello responde el nuevo Observatorio.

Para alcanzar los objetivos de este proyecto, ?ambiciosos?, en opinión de Miguel Sebastián, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio va a realizar una muestra en más de 4.000 establecimientos en toda España, recogiendo información de las 52 capitales de provincia, además de las 4 ciudades con más población que sus capitales de provincia (Gijón, Vigo, Jerez de la Frontera y Talavera de la Reina), cubriendo 188 productos.
Esta información será presentada por hipermercado, supermercado, mercados municipales, tiendas de descuento y establecimientos especializados (pescaderías, fruterías y verdulería, carnicerías y droguería) y, en segundo lugar, por enseñas: escogiéndose las 20 más importantes a nivel nacional y las 10 más importantes a nivel autonómico, no incluidas en las anteriores.

El Observatorio se propone desagregar la información a nivel de capital de provincia y autonómico. En ambos casos, el estudio mostrará la comparación y evolución de los precios según tipología de formato comercial, producto de la cesta de la compra y enseñas, nacionales y autonómicas. El Ministro ha adelantado que se espera lanzar los primeros resultados en noviembre de este año, con referencia al mes de octubre.

Se trata, por tanto, de permitir que el consumidor pueda gestionar su demanda de la manera más eficaz posible, ajustando sus preferencias sobre precio y calidad de los artículos que precise, fomentando además la competencia entre oferentes. 

ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial. Fuente: NYX PMU.
Novedades

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial

06/10/2025

NYX Professional Makeup lanza Smushy Matte Lip Balm, un nuevo bálsamo labial con color suave y esponjoso que proporciona un efecto...

Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca. Fuente: Grupo Oblanca.
Empresas

Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca

06/10/2025

La empresa española Grupo Oblanca y la portuguesa Lusiaves han alcanzado un acuerdo por el cual la entidad lusa adquiere...

Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional con su participación en Anuga 2025. Fuente: Grupo Tello.

Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional

06/10/2025
Presentación de la campaña de Inlac. Fuente: Financial Food

La nueva campaña europea de Inlac tiene un presupuesto de 2,7 millones de euros

06/10/2025
Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial. Fuente: NYX PMU.

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial

06/10/2025
Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca. Fuente: Grupo Oblanca.

Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca

06/10/2025
Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional con su participación en Anuga 2025. Fuente: Grupo Tello.

Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional

06/10/2025
Presentación de la campaña de Inlac. Fuente: Financial Food

La nueva campaña europea de Inlac tiene un presupuesto de 2,7 millones de euros

06/10/2025
Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies