PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno estudia la situación de los mercados con ganaderos e industriales cárnicos

22/10/2008
en Consumo

Coyuntura  El Gobierno estudia la situación de los mercados con ganaderos e industriales cárnicos 22 octubre  2008La subdirectora general de Productos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presidió ayer dos reuniones con representantes de los sectores de ovino y caprino y de vacuno de carne para analizar la situación actual de las producciones y mercados.

En ambas reuniones, se ofreció a los representantes sectoriales la información disponible sobre los distintos parámetros que afectan a los sectores (evolución de los censos, explotaciones, comercio exterior, precios, costes de alimentación, así como previsiones de la UE para los próximos años).

La primera de las reuniones mantenidas con los sectores de ovino y caprino contó con la asistencia de las Organizaciones Profesionales Agrarias (UPA, COAG y ASAJA), la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), las principales asociaciones de la industria cárnica representados por CONFECARNE, ASOCARNE y ANAFRIC, así como la interprofesional de la carne de ovino y caprino INTEROVIC, y FEAGAS.

Se destacó la favorable situación de los precios que se vienen registrado a lo largo de 2008, con niveles, para la mayoría de las categorías, un 10% superiores a los del año anterior, lo que deberá a contribuir a paliar las dificultades de los productores. También se estudiaron las medidas desarrolladas en el marco del Plan de Acción del ovino y caprino desde el pasado otoño 2007, que ha supuesto el desembolso por parte del MARM de más de 60 millones de euros en lo que va de año, cantidad que ha sido territorializada en su totalidad a las CCAA.

A petición de los representantes sectoriales, se analizó la situación actual de la Lengua Azul y la importancia de la correcta ejecución del plan de vacunación como mecanismo más eficaz de lucha contra la enfermedad. En 2008 y hasta el momento, el MARM ha destinado otros 50 millones de euros para gastos de vacunación dentro del fondo de emergencia, de forma que tanto la adquisición de vacunas como la aplicación de las mismas no supusieran costes para los productores.

La Subdirectora General de Productos Ganaderos también se reunió con el sector de vacuno de carne representado por las Organizaciones Profesionales Agrarias (UPA, COAG y ASAJA), la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), las principales asociaciones de la industria cárnica ASOCARNE, CONFECARNE y ANAFRIC, la Asociación de Productores de Vacuno de Carne ASOPROVAC, así como la interprofesional de vacuno autóctono de calidad INVAC y FEAGAS.

Se constató la dificultad vivida por el sector a lo largo del último semestre del 2007 debido a los precios percibidos por los productores, situación que se ha visto recuperada a lo largo del 2008, colocándose en las últimas semanas en niveles, para la mayoría de las categorías, superiores a los del año anterior y cercanos a los de 2006 que fue un año record.

Se ha evidenciado también la necesidad de repercutir esa mejoría en los precios a la largo de todos los eslabones de la cadena hasta el primero de los mismos, el de los ganaderos de vacas, que presentan una menor elasticidad en sus producciones para adaptarse a las oscilaciones de precios que determinan las variaciones de oferta y demanda en el mercado.

También se ha resaltado la necesidad de que la industria de piensos contribuya a aliviar los costes de producción que llevan soportando en los últimos meses los ganaderos, ya que los precios de las materias primas han registrado un descenso significativo, en las últimas semanas, que debería repercutir en la misma medida sobre el precio de los piensos.

En ambas reuniones se ha informado a los diferentes representantes sectoriales de la situación actual y del estado de los debates en el marco del Chequeo Médico de la PAC, en particular en lo relativo a las posiciones mantenidas por la Comisión y los Estados Miembros, respecto a las principales medidas relativas a los sectores ovino-caprino y vacuno de carne.  

ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.
Empresas

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025

La XXVI Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar tiene previsto abrir sus puertas el martes 7 de...

Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.
Empresas

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025

Con la vista puesta en la próxima edición de Alimentaria FoodTech, Albert Puxan, presidente del certamen, explica las claves de...

Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito. Fuente: Noel Alimentaria.

Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito

03/10/2025
Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium. Fuente: Empresas Polar.

Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium

03/10/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito. Fuente: Noel Alimentaria.

Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito

03/10/2025
Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium. Fuente: Empresas Polar.

Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies