PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los centros comerciales catalanes llevan cerrados más del 50% de los días hábiles

22/02/2021
en Distribución
Centro Comercial

Los centros y parques comerciales llevan cerrados más del 50% de los días hábiles en Cataluña desde que se decretara el estado de alarma el pasado mes de marzo, según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), que detalla que, en concreto, de los 306 días potencialmente hábiles para la actividad comercial hasta el pasado 21 de febrero, los centros y parques comerciales han estado cerrados 153, lo que supone dos meses más que las grandes superficies y tres más que el resto de comercio.

“Esta discriminación que sufren los comerciantes ubicados en centros comerciales, de los que el 85% son tiendas y franquicias pequeñas, podría llevar a la pérdida de más de 15.000 puestos de trabajo en Cataluña”, advierte esta organización, que califica la situación como “arbitraria e injustificada”.

“El daño económico que se está generando a toda la cadena de valor es muy elevado, en primer lugar, a los comerciantes, pero también al resto de empresas y empleados que trabajan en parques y centros comerciales”, explican desde la AECC.

Para evitar agravar esta situación discriminatoria, desde el sector se pide a la Generalitat la inmediata reapertura de los centros y parques comerciales, “que han demostrado desde el inicio de la crisis sanitaria que son espacios seguros y confiables, y que están realizando un enorme esfuerzo económico y de personal para implementar en toda Cataluña, de manera ejemplar y sin fisuras, las medidas de seguridad y sanitarias exigidas por las distintas regulaciones, excediendo, en la mayoría de los casos, las propias recomendaciones recibidas. Se han establecido importantes controles de acceso y aforo, así como medidas de limpieza y renovación de aire, e incremento de la vigilancia, entre otras muchas medidas”.

Según Eduardo Ceballos, presidente de la AECC “estamos en un momento crítico para evitar una catástrofe ya que el daño económico y patrimonial que se está causando al sector podría llevarnos a una destrucción del tejido comercial de Cataluña, que tardaría años en recuperarse y al cierre de muchos establecimientos, con la consiguiente pérdida de empleo. La situación está a punto de ser dramática y tenemos que poder trabajar ya”. Cualquier ayuda que pueda habilitar la Generalitat es bien recibida por el sector, pero insisten en que “la mejor ayuda es permitirnos volver a abrir, es urgente y prioritario que podamos levantar la persiana”.

Desde la AECC se insiste en que en el comercio es una actividad segura y los centros comerciales son espacios, igualmente seguros y controlados, donde no se ha detectado ningún foco de contagio.

Tags: AECCAperturacataluñaCentros comerialesCovid-19CrisisReapertura
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Supermercado
Distribución

UGT reclama incluir las plantillas del comercio de alimentación en la estrategia de vacunación

16/02/2021

La dirección del sector de comercio de UGT ha remitido una carta a la Ministra de Sanidad ante la no...

Temporal
Consumo

Filomena provoca una caída del consumo en Madrid del 58%

10/02/2021

Ni la llegada del Covid-19 ni el confinamiento han causado una caída del consumo en Madrid tan grande como la...

Proexport-Covid

Proexport pide que los trabajadores agrarios sean vacunados en las próximas fases

09/02/2021
Bonpreu

Bon Preu renueva la certificación por sus medidas frente al Covid-19

03/02/2021
Vacuna

La industria de alimentación y bebidas se ofrece para vacunar contra el Covid-19 a sus 434.000 trabajadores

01/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021
Reckitt Benckiser

Reckitt Benckiser incrementó sus ventas un 8,9% en 2020

24/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021
Manzanas Marlene estrena nueva imagen

Manzanas Marlene estrena nueva imagen

24/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies