PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las compras de vino en el canal alimentación crecieron un 22,4% hasta septiembre

22/12/2020
en Bebidas
Vino

Las compras de vino en el canal de alimentación español crecieron de forma notable durante los nueve primeros meses de 2020, tanto en términos de volumen (+22,4%) como de valor (+24,8%), hasta alcanzar los 303,6 millones de litros y los 856,5 millones de euros, según los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv),

Respecto al mismo periodo de 2019, las compras han aumentado en 55,5 millones de litros y en 170 millones de euros, con un precio medio que subió un 1,9% hasta los 2,82 euros/litro (+5 céntimos). Este crecimiento se explica por el enorme aumento registrado en abril y mayo, los dos primeros meses completos de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España a mediados de marzo, como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Así, 2020 empezó con una caída del volumen de vino adquirido en alimentación del 8,9% en el mes de enero (-2,6 millones de litros), con ligero aumento del 2,9% en febrero (+0,8 millones) y del 1,3% en marzo (+0,3 millones); y llegaron abril y mayo, cuando las compras se dispararon un 61,2% (+18 millones) y un 46,4% (+14 millones) respectivamente. Junio y julio registraron crecimientos que rondaron el 30%, más suave en agosto (+14,6%), conforme iba avanzando la desescalada. Sin embargo, observamos un repunte en septiembre (+21,4%), cuando comenzaron las restricciones en hostelería ante la llegada de la segunda ola.

El vino tranquilo con DOP, el que más ha crecido

Por tipos de vino, se observa un crecimiento generalizado por categorías, con la excepción del vino de aguja, cuyas compras se desplomaron en torno al 50%, siendo el tipo de vino que menor relevancia tiene en la alimentación española.

El vino tranquilo con Denominación de Origen Protegida (DOP) fue el que más creció en estos nueve meses tanto en volumen como en valor, cerca del 35%, hasta alcanzar los 126,7 millones de litros y los 517,5 millones de euros. Estas cifras suponen el 41,7% del volumen y el 60,4% del gasto total en alimentación. Estuvo a punto de superar al vino tranquilo sin indicación como el vino más demandado en volumen (sí lo supera ya en el periodo interanual), mientras que consolida su liderato en valor, con un precio medio de 4,08 euros/litro, apenas 4 céntimos inferior al registrado en los 9 primeros meses de 2019.

El vino tranquilo sin DOP ni IGP creció menos que la media, hasta los 131 millones de litros (+18,8%) y los 177,4 millones de euros (+16,4%), el 43% del volumen y el 20,7% del gasto total. Su precio medio bajó un leve 2% hasta los 1,35 euros/litro (-3 céntimos).

Por otra parte, un buen mes de septiembre mejoró la evolución acumulada del vino con Indicación Geográfica Protegida (IGP), cuyas compras en alimentación crecieron un 9,4% en volumen y un 16,2% en valor, hasta rozar los 20 millones de litros y superar los 50 millones de euros. Su precio medio subió un 6,2% hasta los 2,51 euros/litro.

El Cava y otros espumosos con DOP se mantuvieron estables en precio, con 4,77 euros/litro, creciendo por tanto de forma similar en valor y volumen, casi un 19%, hasta los 15,2 millones de litros y los 72,6 millones de euros. En este caso, un mal septiembre moderó su crecimiento acumulado.

El vino de licor creció más en valor (+18%) que en volumen (+11%) al subir el precio medio un 6,3% hasta los 3,66 €/litro. Sus compras se situaron en los 9,4 millones de litros y en los 34,4 millones de euros. Por último, como comentábamos anteriormente, la fuerte caída del vino de aguja sitúa sus compras en apenas 1,4 millones de litros y 4,7 millones de euros.

Por otra parte, destaca la buena marcha de las bebidas con vino, categoría que incluye tintos de verano, sangrías y aromatizados y cuyas compras aumentaron en estos nueve meses un 14,2% en volumen y un 25,8% en valor, hasta los 69,3 millones de litros y los 117 millones de euros. Su precio medio subió un 10% hasta los 1,69 euros/litro (+16 céntimos).

Tags: Canal alimentacióncompraconsumoOeMvVino
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana
Consumo

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021

A nivel nacional, la media de consumo de pescados frescos en los hogares españoles registra un nuevo hito en su...

Compra
Consumo

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021

La economía de todo el mundo se ha visto afectada por el Covid-19 y las vacunas se ven como la...

consumidor

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021
DO Bierzo

Las ventas de la DO Bierzo caen un 14,8% en 2020

20/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies