Las empresas del sector del packaging están centradas en responder las demandas de los consumidores, especialmente aquellas relativas a la responsabilidad medioambiental. De hecho, algunas marcas ya están desarrollando envases con materiales de origen vegetal y 100% reutilizables.
“El ecodiseño implica incorporar la variable ambiental en el proceso de desarrollo del packaging a todos los niveles”, explica Aleix Fortuny, Senior Packaging Engineer del Barcelona Institute of Packaging, durante el Packaging Day de Summa Branding.
Por su parte, Jan Vidal, Business Manager de Biográ-Sorribas (Idilia Foods), asegura que la conciencia eco debe afectar también al portfolio. “Las categorías relacionadas con la salud están en tendencia creciente. Después de lo aprendido con el consumidor, relanzamos una marca pionera en la alimentación saludable de este país. Nos basamos en el sabor, la salud y la sostenibilidad y creamos una nueva marca para acercarnos a un nuevo consumidor donde la conciencia eco no estaba solo presente en el propósito, sino también en el packaging”.
Victor Mirabet, vicepresidente de Summa Branding, afirmó que “la sostenibilidad, la omnicanalidad y la tecnología están impulsando una transformación profunda del sector del packaging”, mientras que Carmen Navarro, directora de Summa Branding Madrid, explica que “la innovación en el packaging pasa por ofrecer una experiencia de producto y de marca relevantes que permitan conectar a nivel emocional con las personas”.
La innovación vinculada al uso de las nuevas tecnologías es fundamental para dar nuevas soluciones a las necesidades de los consumidores. “En poco tiempo, los ‘superenvases’ permitirán construir y ofrecer experiencia más personalizadas e intensas”, apuntó Mirabet.
En este sentido, Rafa Soto, socio y director creativo de Herraiz Soto, ahora integrada en Summa Branding, afirmó que “en el paradigma digital, además de contener el producto e informar y seducir, el packaging es un interface que permite al usuario interactuar con el producto y con la marca. Esa bidireccionalidad ofrece a la empresa oportunidades interesantes, tanto a nivel de engagement y viralidad, como de analítica de datos”.
La industria de envases y embalajes mueve en España más de 20.000 millones de euros en 2016 y creció un 4,15% en el periodo 2013-2016, siendo el cartón y el plástico los materiales que más se utilizan actualmente. En España, más de 2.100 empresas se dedican a este sector y emplean a más de 73.500 trabajadores. El 96% de las marcas consideran que el packaging es una pieza estratégica para mejorar sus resultados empresariales, siendo la industria alimentaria y farmacéutica las que más invierten en packaging.