PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El nuevo consumidor demanda innovación, digitalización y sostenibilidad a la industria alimentaria

03/12/2020
en Empresas
El nuevo consumidor demanda innovación, digitalización y sostenibilidad a la industria alimentaria

Innovación, digitalización y sostenibilidad se han convertido en las claves de la industria alimentaria para satisfacer las demandas del nuevo consumidor. Así se ha expuesto durante la celebración de la III Jornada de Innovación en la Industria Alimentaria Madrileña bajo el título “La industria alimentaria madrileña en momentos de Covid y su futuro”, organizada por la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (Aseacam), junto a la Comunidad de Madrid.

El encuentro ha reunido a todos los empresarios del sector de la Comunidad de Madrid en una jornada semipresencial para analizar la situación actual y, a través de la innovación, buscar soluciones a la difícil situación que viven muchas de las empresas del tejido empresarial de esta región. La inauguración corrió a cargo de la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, y del presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, quienes han alentado a los empresarios a seguir trabajando de la mano de la administración regional en la búsqueda de soluciones a la difícil situación económica que se vive en la región.

Martín expresó su gratitud a la industria alimentaria por el trabajo ejemplar realizado durante los últimos nueves meses, considerándolo “un sector esencial y estratégico que se ha visto golpeado duramente durante la pandemia pero que ha demostrado su importancia para toda la ciudadanía”. Además, ha hecho referencia a las medidas adoptadas por la Comunidad para “conseguir estabilidad entre salud y economía. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha establecido una estrategia basada en la convivencia con el virus, donde se ha mantenido la actividad económica estableciendo nuevas y potentes medidas sanitarias y los datos nos dan la razón en las medidas adoptadas”.

Adaptar los productos a los nuevos hábitos de consumo

La consejera también hizo referencia a la importancia de adaptar los productos madrileños a los nuevos hábitos de consumo y ha explicado que “estamos evolucionando y se está produciendo un cambio de modelo que se traduce en un mayor conocimiento y exigencia por parte de los consumidores. De este modo, el 82% de los españoles cree que es necesario que las marcas innoven en alimentos naturales y saludables, y el 74% demanda que se invierta más en productos respetuosos con el medio ambiente. Con esto obtenemos consumidores cada vez más interesado en una producción saludable, segura, tradicional, de calidad, sostenible y con trazabilidad”.

En su intervención, Garrido se refirió a la necesidad de “establecer medidas estructurales valientes que ayuden a las empresas a salir adelante de la situación en la que se encuentran”. Para el presidente de CEIM, “el sector alimentario español ha dejado claro que es un sector estratégico en nuestro país, por lo que tenemos que apostar más en su futuro”.

La jornada se ha centrado en compartir las nuevas herramientas y posibilidades de innovación a los empresarios del sector para estimular el desarrollo de las compañías mediante el conocimiento de las ayudas existentes, los centros e instituciones especializadas y las experiencias de éxito del sector. Los expertos que han participado en la jornada han analizado los nuevos hábitos de consumo que han surgido en los últimos meses y que configuran un nuevo consumidor, por lo que las empresas de alimentación han de adaptarse y ofrecer lo que estos nuevos perfiles ya están solicitando y, para ello, la innovación y, sobre todo, la digitalización son básicas para poder adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad.

Además, los expertos comentaron el rol tan importante que tienen las empresas agroalimentarias españolas en el desarrollo sostenible de los negocios. La salud del planeta está vinculada a la salud de las personas, y el objetivo de las empresas ha de tender hacia la creación de negocios sostenibles. Solo las industrias alimentarias que realmente tengan en cuenta la sostenibilidad y el cambio climático en sus estrategias de negocio serán las que más beneficios obtengan y las que sobrevivan a medio-largo plazo.

Por último, el presidente de Asecam, Ricardo Oteros, clausuró la jornada haciendo hincapié en la importancia de “seguir apoyando a las empresas de alimentación de Madrid porque sin ellas la sociedad no puede funcionar”. “Las industrias agroalimentarias de España tienen un futuro muy prometedor, pero únicamente con el esfuerzo de todos saldremos antes de la crisis sanitaria y económica en la que nos encontramos. Hay mucho trabajo por hacer y jornadas como la celebrada nos ayuda a estar preparados”.

Tags: AseacamconsumidorDigitalizaciónIndustria Alimentaria;Innovación;sostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercabarna-visita Planas
Distribución

Mercabarna optará a los fondos europeos Next Generation para avanzar en digitalización y sostenibilidad

22/01/2021

Mercabarna, a través del proyecto Mercabarna Gates, y apoyado por un conjunto importante de empresas e instituciones, opta a los...

Presentación de Anged
Distribución

Las grandes empresas de la distribución se apoyan en la sostenibilidad para liderar su transformación

20/01/2021

Javier Millán-Astray, director general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), explica que “la sostenibilidad está...

Consumidores

¿Cómo deben innovar las marcas para incrementar su valor?

19/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021
Consumidor

El consumidor se ha vuelto más digital, sostenible y propenso al ahorro

18/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies