PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 54% de los pagos en gran consumo se hace con tarjeta

22/07/2020
en Consumo
Pago con tarjeta

La crisis sanitaria del Covid-19 ha cambiado el medio de pago a la hora de hacer la compra. Si antes de la pandemia se pagaba al contado en el 61,2% de las ocasiones, ahora sólo se produce en el 45,5% de las veces, mientras que el pago con tarjeta ha pasado del 38,5% al 54,1%, colocándose por primera vez en el método de pago favorito de los españoles.

Este cambio de tendencia responde a los efectos que la pandemia dejó en el consumidor y en sus hábitos durante el Estado de Alarma, siendo uno de los más importantes la caída en visitas al establecimiento (-13%) y el aumento del ticket de compra (+20%) en el periodo analizado. A un ritmo de visitas a la tienda propio de agosto con compras más propias de la Navidad, el consumidor optó por pagar más con tarjeta.

Además, las recomendaciones sanitarias de no manejar dinero en efectivo, así como la disminución de visitas al cajero automático también han contribuido a tirar del plástico para la compra de productos esenciales, según informa la consultora Nielsen.

En cuanto al gasto en las operaciones al contado o con tarjeta, ya en periodo precovid eran más cuantiosas las segundas, al representar el 54% del gasto, frente al 45% del efectivo. Sin embargo, con la pandemia, el salto entre ambos aumentó hasta los 34 puntos de diferencia, de tal modo que dos de cada tres euros que se gastan en hacer la compra requirieron de un PIN y solo uno de cada tres de abrir la cartera.

Este cambio de paradigma también está muy alineado al auge del ecommerce que, por sus características, requiere de pagos digitales y no físicos, ahondando en el declive de billetes y monedas en los bolsillos.

Tags: Covid-19Tarjeta
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro Comercial
Distribución

Los centros comerciales catalanes llevan cerrados más del 50% de los días hábiles

22/02/2021

Los centros y parques comerciales llevan cerrados más del 50% de los días hábiles en Cataluña desde que se decretara...

Caprabo
Distribución

Caprabo pone en marcha una nueva tarjeta social 

18/02/2021

Caprabo ha activado una iniciativa de carácter social que facilita que entidades sociales y administraciones públicas puedan personalizar la gestión...

Supermercado

UGT reclama incluir las plantillas del comercio de alimentación en la estrategia de vacunación

16/02/2021
Temporal

Filomena provoca una caída del consumo en Madrid del 58%

10/02/2021
Proexport-Covid

Proexport pide que los trabajadores agrarios sean vacunados en las próximas fases

09/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies