• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 25% de las empresas de alimentación recurrió a un ERTE por el coronavirus

25/08/2020
en Empresas
Industria cárnica

La industria de la alimentación en España ha demostrado una gran resiliencia durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ya que sólo una de cada cuatro empresas ha tenido que recurrir a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para mantener su producción.

Esta cifra es 24 puntos porcentuales por debajo de la media de todos los sectores (49%) y únicamente por detrás del sector primario, según un estudio elaborado por Randstad.

Además, únicamente un 40% de las empresas ha tenido que recurrir al teletrabajo, frente al 56% de la media nacional, y un 9% ha tenido que ampliar su plantilla para afrontar el pico de actividad durante la crisis sanitaria.

“Nos encontramos ante uno de los sectores con mayor resiliencia de nuestra economía y que, gracias a su esencialidad, ha podido mantener e incluso aumentar la producción durante los meses de confinamiento total de la población. Se trata de un sector estratégico con una alta capilaridad y cuya implantación territorial es clave en la fijación de la población y en el desarrollo local de las zonas rurales”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Para Bote, el sector “necesita implementar reformas de digitalización y adaptación a las nuevas tecnologías para mantener la senda del éxito para mantener la robustez de este sector y su carácter vital en el desarrollo de la economía”.

Según recoge el estudio de Randstad, el sector de la alimentación ha aguantado mejor que otros el embate del coronavirus, el 36% de las empresas pudo mantener el 100% de su actividad durante la crisis y hasta el 32% mantuvo su volumen de negocio, cifras que prácticamente duplican a la media de sectores que se mantuvieron en un 18% y un 15% respectivamente.

Entre las medidas adoptadas por las empresas del sector de la alimentación para atajar la urgencia sanitaria, únicamente el 8% tuvo que paralizar temporalmente su actividad empresarial, 15 puntos porcentuales por debajo de la media de sectores (23%); y el 9% tuvo que afrontar un aumento de la actividad.

Sin embargo, a pesar de los picos iniciales en la producción, según el Índice de Cifras de Negocios de la Industria del INE, la producción en la industria de la alimentación cayó un 15,2% en mayo de 2020 con respecto al mismo mes del año anterior.

En este sentido y, según las informaciones facilitadas por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en su Informe Económico Anual, la pandemia podría provocar una caída de entre el 3,8% y el 8% de la producción y, en el peor de sus escenarios, llegaría a causar pérdidas de 10.000 millones de euros y entre 4.000 y 11.000 empleos directos.

Optimistas con su recuperación

Las previsiones de recuperación de los empresarios del sector son optimistas, muy por encima de la media del resto de sectores. El 52% considera que alcanzó la normalidad a finales del segundo trimestre y el 62% de los directivos cree que logrará el volumen de negocio previo a la crisis a finales de año, mientras que casi nueve de cada 10 administradores valoran que la recuperación total llegará en el segundo trimestre de 2021.

Esta percepción contrasta con la media del total de sectores que sitúa, con un 39%, la recuperación en el primer trimestre de 2020 y, con un 48%, la recuperación en el último trimestre del año.

La incertidumbre económica del país es la principal preocupación para el 62% de los directivos del sector que cree que puede lastrar a su empresa, seguido de la pérdida de facturación (31%), aunque el 71% confía en la fortaleza de su sector para sortear la crisis.

Con el objeto de atajar esta incertidumbre, el 41% de los empresarios considera que las ayudas y deducciones fiscales son un buen mecanismo, seguido con un 30% de la flexibilización laboral y con un 29% de ayudas económicas directas.

Durante la crisis económica, las gestiones de Recursos Humanos, como la inversión en seguridad y protección de la salud de los empleados y la aplicación de los ERTE fueron los principales retos organizativos, con un 38%. El 34% considera que garantizar la productividad y el 30% mantener la operatividad y la relación con clientes y proveedores han sido sus mayores desafíos.

Tags: CoronavirusERTE
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Makro
Distribución

Makro prepara otro ERTE que afectará a 11 nuevas tiendas

01/02/2021

Makro ha comunicado a los sindicatos su intención de poner en marcha un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo...

Makro
Distribución

Makro anuncia un nuevo ERTE que afectará a 16 tiendas

21/01/2021

Debido a las nuevas restricciones impuestas a la hostelería a causa de la situación sanitaria que vive España, la dirección...

El 64% de los consumidores compra más online ahora que antes del coronavirus

El 64% de los consumidores compra más online ahora que antes del coronavirus

17/11/2020
Comercio cerrado

La CEC acoge con “moderada satisfacción” el acuerdo de los ERTE pero cree que será insuficiente

30/09/2020
Comercio cerrado

El Gobierno incluye finalmente al comercio en la prórroga de los ERTE

29/09/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies