Choví, la marca valenciana experta en salsas y referente en allioli, presenta su nueva Salsa Brava en formato ambiente con el objetivo de llevar el sabor de siempre a cualquier parte listo para disfrutar.
Con motivo del lanzamiento esta nueva salsa, la marca valenciana une a bares de todo el país en una iniciativa que busca dar reconocimiento oficial a una palabra nacida en las barras y ausente del diccionario. Y es que, aunque todo el mundo las conoce y las pide por su nombre, la Real Academia Española todavía no reconoce “brava” como una salsa en su diccionario.
Por eso, Choví ha decidido dar un paso al frente y presentar una petición formal a la RAE para que la palabra “brava“ recoja también su significado gastronómico. Y lo hace de la mano de los bares de España, los verdaderos embajadores de esta salsa. Son ellos los que, día tras día, la sirven en sus cartas, en sus mesas y en la memoria colectiva de quienes la disfrutan. Locales de todos los rincones del país como Arzábal o La Campana (en Madrid), La Cantona o Cervecería Abastos Tito (en Valencia), Club de golf de Terramar (en Sitges), Bar Jardín Cordobés (en Viladecans) o Pizzería La Font (en Barcelona) se han unido a la iniciativa para demostrar que la palabra brava ya existe en el diccionario de la calle: las cartas de los bares.
“Los bares son quienes han mantenido viva la brava, quienes la sirven con orgullo y la han hecho parte del lenguaje popular. Esta petición nace de ellos y de todas las personas que, al pedir unas bravas, entienden perfectamente a qué se refieren”, asegura Agustín Martiño, director general de Choví. “Queremos que la RAE reconozca lo que millones de españoles ya saben: que la brava no es solo una salsa, es parte de nuestra cultura gastronómica”.
La iniciativa impulsada por la conocida marca valenciana lucha por cumplir los distintos criterios que la RAE exige para incluir esta nueva acepción de “brava”. Entre ellos se encuentra este uso extendido geográficamente, pero también intergeneracional. Y para demostrar este último punto, Choví ha unido a dos generaciones, diferentes aparentemente, pero unidas por una misma causa, la salsa Brava.
Choví cuenta para ello con unos embajadores de lo más representativos que animarán a los españoles a unirse a esta petición. Por un lado, los rostros famosos de la televisión, Cañita Brava y Agustín Bravo; y por otra parte una selección de famosos influencers como Montoya, Darío Eme Hache o Linguriosa, referentes del público joven, que invitarán a sus comunidades a sumarse a la campaña en Change.org y a compartir este mensaje con humor y sabor.
Con esta acción, Choví y los bares de España reivindican el valor cultural de algo tan cotidiano como unas patatas bravas y lanzan un mensaje que busca llegar tanto a la Real Academia Española como a los corazones (y los estómagos) de todos. Y es que si se sirve, se dice. Y si se dice, merece estar en el diccionario. La petición ya puede firmarse en Change.org y se irá actualizando con nuevos apoyos del sector hostelero en las próximas semanas.










