PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord histórico

03/02/2011
en Consumo

Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron un nuevo récord histórico el pasado enero, por séptimo mes consecutivo, según revela la última edición del índice de la FAO para los precios de los alimentos, referido a un conjunto de productos básicos y que analiza mensualmente las variaciones de los precios alimentarios a nivel global.

 

El índice tuvo un promedio de 231 puntos en enero, con un 3,4% de incremento respecto a diciembre de 2010. Se trata del nivel más alto desde que la FAO comenzó la medición de los precios alimentarios en 1990. Los precios de todos los grupos de productos básicos controlados registraron fuertes subidas en enero, excepto para la carne, que permanecieron invariables.

 

“Los nuevos datos muestran claramente que no cede la presión alcista de los precios mundiales de los alimentos”, indicó el economista de la FAO y experto en cereales Abdolreza Abbassian. “Estos precios altos -añadió- pueden persistir en los próximos meses. El alza de precios de los alimentos supone una grave preocupación, en especial para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos que pueden tener dificultades en financiar sus importaciones alimentarias, y para las familias pobres que gastan un porcentaje importante de sus ingresos en alimentos”.

 

“El único factor alentador hasta el momento proviene de un cierto número de países en los que -debido a las buenas cosechas- los precios domésticos de algunos alimentos básicos permanecen bajos comparados con los precios mundiales”, añadió Abbassian.

 

La FAO subrayó que el índice de precios de los alimentos ha sido revisado, reflejando en su mayor parte los ajustes de su índice de precios de la carne. Esta revisión, que tiene carácter retroactivo, ha arrojado nuevas cifras para todos los índices, pero las tendencias generales medidas desde 1990 permanecen invariables.

 

El índice de la FAO para los precios de los cereales tuvo un promedio de 245 puntos en enero, con un 3% de aumento respecto a diciembre y el nivel más alto desde julio de 2008, pero todavía un 11% por debajo de su máximo en abril de 2008. La subida de enero refleja sobre todo el continuo incremento de los precios internacionales del trigo y el maíz, en el marco de una reducción de la oferta, mientras que los precios del arroz cayeron ligeramente, ya que este momento coincide con la recolección de las cosechas principales en los grandes países exportadores.

 

El índice de precios de aceites y grasas subió el 5,6%, hasta los 278 puntos, acercándose al récord de junio de 2008, reflejando un cada vez menor equilibrio entre oferta y demanda en el sector de las semillas oleaginosas.

 

El índice de precios de los productos lácteos alcanzó un promedio de 221 puntos en enero, con una subida del 6,2% desde diciembre, pero aún así un 17% por debajo del máximo de noviembre de 2007. Una demanda consistente de productos lácteos, en el contexto de un descenso (normal) estacional de la producción en el hemisferio sur, continúa apuntalando los precios del sector lácteo.

 

El índice de precios del azúcar obtuvo un promedio de 420 puntos en enero, un 5,4% de aumento con respecto a diciembre. Los precios internacionales del azúcar permanecen altos, empujados por un recorte de la oferta a nivel mundial.

 

Por el contrario, el índice de la FAO para los precios de la carne permaneció estable con cerca de 166 puntos. El descenso de los precios de la carne en Europa, provocados por la falta de confianza de los consumidores tras un escándalo de piensos contaminados, fue compensado por un ligero aumento de los precios de exportación en Brasil y Estados Unidos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jamón
Sin categora

La industria cárnica cree que la futura IGP Jamón Serrano permitirá proteger este producto

27/01/2021

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) trabaja, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Bebidas

Un buen noviembre mejora los datos de las exportaciones de vino en los once primeros meses de 2020

27/01/2021

El mes de noviembre de 2020 registró crecimientos del 11% en valor y del 18% en volumen, respecto al mes...

Condis Express

Condis refuerza su presencia en Lérida

27/01/2021
Cobadu-Aenor

Cobadu impulsará el bienestar animal en las granjas de sus asociados

27/01/2021
Solís estrena nueva imagen en toda la gama

Solís estrena nueva imagen en toda la gama

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jamón

La industria cárnica cree que la futura IGP Jamón Serrano permitirá proteger este producto

27/01/2021

Un buen noviembre mejora los datos de las exportaciones de vino en los once primeros meses de 2020

27/01/2021
Condis Express

Condis refuerza su presencia en Lérida

27/01/2021
Cobadu-Aenor

Cobadu impulsará el bienestar animal en las granjas de sus asociados

27/01/2021
Solís estrena nueva imagen en toda la gama

Solís estrena nueva imagen en toda la gama

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies