PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 23 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo de congelados creció un 4% en España

26/03/2010
en Consumo

Cada hogar español consumió una media de 43,8Kg de alimentos congelados en 2009, un 3,9% más que el año anterior. Se trata de una cifra claramente superior al incremento del total alimentación, que se situó en el 2,7%, según el informe presentado ayer por El Mes del Congelado, elaborado expresamente para la ocasión por la consultora Kantar Worldpanel.

 

Esta iniciativa, pionera en nuestro país para la difusión de las propiedades de estos alimentos, fue presentada ayer en el marco de Alimentaria 2010, que se celebra esta semana en Barcelona.

 

También las cifras en valor confirman que, en la actual coyuntura, los productos congelados gozan de buena salud. A lo largo de 2009 el gasto total en este tipo de productos superó los 3.500 millones de euros, un 1,8% más que el año anterior (frente al -0,3% del conjunto de la alimentación).

 

Especialmente destacable es la evolución de los congelados envasados que, en las actuales circunstancias, han conseguido crecer un 6,61% en volumen. Esto los sitúa en una posición mucho más favorable que los productos congelados a granel, que descendieron un 4,83%.

 

Los datos indican también que en estos momentos los alimentos congelados suponen el 5% (en términos de valor) de nuestra cesta de la compra y que están presentes en el 98% de los hogares españoles.

 

Son cifras recogidas en el informe presentado esta mañana por El Mes del Congelado, iniciativa pionera en nuestro país para la difusión de las propiedades de estos alimentos, en el marco de Alimentaria 2010, que se celebra esta semana en Barcelona. El informe ha sido elaborado expresamente para la ocasión por la consultora Kantar Worldpanel.

 

Los catalanes son los más “aficionados” a los alimentos congelados. Concretamente cada hogar catalán consumió el pasado año una media de 47,7 kg. También por encima de la media nacional se sitúan los hogares andaluces (47,2 kg por hogar y año) y los valencianos (45,2kg). En la parte baja de la tabla se encuentran el País Vasco (32,1 kg), Castilla y León (40,1kg) y Galicia (42,8 kg).

 

En el ámbito internacional, España se sitúa a la cabeza en el consumo de alimentos congelados, sólo por detrás del Reino Unido, donde cada hogar consume 67,1kg de congelados anuales. índices inferiores al nuestro presentan Francia (37 kg por hogar) o Portugal (26 kg por hogar).

 

El consumo per cápita de alimentos congelados en nuestro país se situó en 16,2 kg el pasado año, si bien existen algunos colectivos que superan con creces esta media. Los adultos independientes son los que más recurren a estos productos, con una media de consumo de 26.3 kg por persona al año, seguidos por los retirados, que consumen algo más de 22 kg al año y los jóvenes independientes (21kg).

 

Los datos de Kantar Worlpanel para El Mes del Congelado indican también que consumimos alimentos congelados más de 2 veces por semana, y que nuestro menú preferido para incluir estos productos es el de las comidas de fin de semana. Sobre todo consumimos alimentos congelados por su rapidez, comodidad y por placer, y las categorías preferidas en nuestro país son el pescado y marisco –con una cuota del 47,3%-, seguida de las verduras y hortalizas (25,6%) y los elaborados (15,1%).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies