PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 22 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector papelero factura un 8,6% más gracias al incremento de los higiénicos y los utilizados en envases

28/06/2019
en Industria auxiliar

AspapelLa industria papelera ha cerrado el ejercicio de 2018 con una facturación de 4.779 millones de euros, es decir, un incremento del 8,6%. La producción total de papel se cifra en 6,2 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 1%; pero mientras los papeles para envases, higiénicos y especiales crecen en porcentajes que van del 7% al 2%, los papeles gráficos descienden el 16%.

La producción de celulosa en 2018 crece un 0,8%, hasta 1,7 millones de toneladas. Con 70 fábricas de papel y 10 de celulosa, el sector cerró el año pasado con una plantilla de 16.595 empleados directos (un 1,9% más), con un 89% de contratos indefinidos, según datos del Informe Estadístico Anual del Sector Papelero que presenta Aspapel.

“El fuerte ritmo inversor de los últimos años es la prueba de nuestra apuesta por el futuro del sector como paradigma que somos de bioeconomía circular”, explicó Jordi Mercader, presidente de Aspapel, que presentó el Informe junto con la vicepresidenta Elisabet Alier y el director general Carlos Reinoso.

El consumo de papel crece en 2018 el 1,9%. Se encadenan así cinco años de crecimiento del consumo que se sitúa en 6,9 millones de toneladas, pero lejos aún del récord histórico de 7,9 millones de toneladas conseguido en 2006.

El comportamiento de los diferentes tipos de papeles es un año más muy asimétrico. Mientras los distintos tipos de papeles para embalajes siguen marcando récords históricos muy por encima de los niveles precrisis, los papeles gráficos (prensa e impresión y escritura) ven caer su consumo un 7,9% con respecto al año anterior, acumulando un descenso de más de 800.000 toneladas desde 2006.

Los papeles para embalajes crecen todos muy por encima del PIB, debido a que los embalajes de papel y cartón por su carácter renovable, reciclable y biodegradable están sustituyendo cada vez en mayor medida a otros materiales procedentes de recursos fósiles no renovables y debido también al auge del comercio electrónico.

Así, el consumo de papeles para cartón ondulado crece el 4,3% y se acerca a los 3,3 millones de toneladas. El cartón estucado incrementa su consumo el 7,4% superando las 770.000 toneladas. Y el mayor crecimiento (11,6%) lo registran otros papeles para envases y embalajes (bolsas, sacos, tubos o celulosa moldeada) que se sitúan en 499.000 toneladas consumidas, según datos de Aspapel.

España es el quinto consumidor de papel de la UE en volumen, tras Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. En cuanto al consumo per cápita, se situó en 147,5 kilogramos, frente a los 146 kilogramos del año anterior.

En 2018, los papeles para embalajes representan el 65% del consumo total de papel en España, seguidos de los papeles gráficos (18%), los higiénicos y sanitarios (10%) y los papeles especiales (7%).

Primer trimestre 2019

En el primer trimestre de 2019, se ven importantes incrementos de la producción de papel y celulosa, que crecen un 7,7% y un 6,2%, respectivamente, según datos de Aspapel. Por tipos de papel la pauta de los últimos años se mantiene, con caída de los papeles gráficos, si bien mucho menor que en el pasado ejercicio, y con incrementos  en el resto de papeles muy por encima de crecimiento de 2018.

Estos incrementos no se corresponden con el comportamiento del consumo en ese primer trimestre, que ha sido un tanto errático y subió solo un 1,1% en su conjunto.

Los cuatro últimos años el sector papelero ha invertido 1.366 millones de euros en incrementos de capacidad y en innovación y renovación tecnológica, inversiones dirigidas fundamentalmente hacia productos con demanda creciente como los papeles para embalajes y papeles de mayor valor añadido como los papeles especiales.

En 2018, las inversiones, con un incremento del 21% sobre el año anterior, ascienden a 471 millones de euros, un 9,9% de la facturación. Este gran esfuerzo inversor de la industria papelera española, se desarrolla paralelamente al proceso de sustitución de materiales que está protagonizando el papel por su carácter renovable, reciclable y biodegradable, que lo posiciona como uno de los materiales del futuro.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio jamon serrano
Alimentación

El Consorcio del Jamón Serrano Español recorta un 4,2% sus exportaciones entre enero y marzo

22/04/2021

El Consorcio del Jamón Serrano Español ha sellado 171.298 piezas durante el primer trimestre del año 2021, frente a las...

Phenix
Alimentación

El desperdicio alimentario ya causa el 10% de las emisiones globales de CO2

22/04/2021

Coincidiendo la celebración este jueves del Día de la Tierra, la app Phenix alerta de que el desperdicio alimentario se...

Nuevo ecommerce de Ron Barcelo

Ron Barceló lanza una nueva plataforma de ecommerce

22/04/2021
Logística

La inversión logística en España cae un 65% en el primer trimestre del año

22/04/2021
Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

22/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consorcio jamon serrano

El Consorcio del Jamón Serrano Español recorta un 4,2% sus exportaciones entre enero y marzo

22/04/2021
Phenix

El desperdicio alimentario ya causa el 10% de las emisiones globales de CO2

22/04/2021
Nuevo ecommerce de Ron Barcelo

Ron Barceló lanza una nueva plataforma de ecommerce

22/04/2021
Logística

La inversión logística en España cae un 65% en el primer trimestre del año

22/04/2021
Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

Nestlé dona más de seis de millones de francos suizos para vacunas

22/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies