El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abordará con Bruselas, lo antes posible, la autorregulación del sector mediante la Interprofesional del Aceite, a través de una extensión de norma obligatoria, “un primer logro alcanzado que las cinco organizaciones representativas del sector olivarero confían en que no será el último de cara a revertir los bajos precios del aceite de oliva”.
Así lo han destacado Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA e Infaoliva, que señalan que esta decisión es resultado de la concentración celebrada el pasado 29 de mayo en Jaén y añaden que esta acción “tuvo el apoyo de los partidos políticos y de los colectivos sociales y sindicales solidarizados con el sector y con la que se demostró, de forma clara y contundente, la capacidad de movilización de las cinco organizaciones”.
Dicha movilización es la primera de un calendario más amplio de movilizaciones y de interlocución con las administraciones con el que las organizaciones agrarias, de industriales y de cooperativistas pretenden trabajar para poner en marcha los mecanismos y las medidas necesarias para que se produzca la estabilidad en el mercado.
“El sector olivarero unido quiere poner freno a esta tendencia y que las administraciones pongan en marcha todos los mecanismos legales que se encuentran a su alcance para revertir la ilógica situación de bajos precios en origen del aceite de oliva”, señalan y añaden que “el primero de ellos es el compromiso del Ministerio de Agricultura, alcanzado en la Mesa Sectorial del Aceite, donde están representadas Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva, de favorecer la autorregulación del mercado a través de la Interprofesional”.
“Un compromiso del secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, de abordar con los responsables de la Comisión y de Competencia en Bruselas la aplicación, de forma efectiva y con seguridad jurídica tan pronto como sea posible, de una medida importante para equilibrar el mercado”, han añadido.