PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 67% de los españoles rechaza las bolsas de plástico en los comercios para evitar generar más residuos

06/06/2019
en Non Food

ConsumidoresUn 67% de los españoles rechaza las bolsas de plástico en los comercios para evitar generar más residuos. Este rechazo se acentúa aún más entre los españoles de edades comprendidas entre los 55 y los 64 años donde un 74% afirma evitar este tipo de plástico cuando realiza la compra. Además, el 87% prefiere comprar productos no envasados frente a los envasados. 

Éstas son algunas de las conclusiones del l Barómetro Social de IPSOS, que observa un cambio de hábitos en lo relativo al uso de plásticos, así como una tendencia a consumir menos envases tras la aprobación de una serie de medidas como la prohibición de los plásticos de un solo uso y la retirada del mercado de las bolsas de plástico ligeras que entrarán en vigor a partir de enero de 2020.

De hecho, este trabajo confirma que los españoles están cada vez más sensibilizados con los retos asociados a la protección del medio ambiente y con la necesidad de adoptar un modo de vida sostenible y comportamientos responsables. Así, el 94% de los españoles está preocupado con la recuperación de las zonas rurales con el fin de conservar la naturaleza y el 93% considera que existe un problema por la contaminación del aire que respiramos en las ciudades.

También revela que los españoles creen en gran medida que el cambio climático reducirá el agua potable disponible (84%), siendo esta preocupación especialmente notoria entre los jóvenes de 18 a 24 años (91%). Además, los españoles se inclinan mayoritariamente hacia un cambio en materia de reciclaje y cuidado del medio ambiente. Así, el 94% considera que separar la basura es importante para el medioambiente, frente a un 26% que confiesa que le resulta incómodo. Por su parte, el proceso de separar los envases en los contenedores correspondientes ha dejado de generar dudas y la gran mayoría (92%) afirma saber a qué contenedor va cada material.

En concreto, los residuos que más separan los españoles son los plásticos, el vidrio y el papel. En los tres casos, el porcentaje de personas que clasifican estos productos se encuentra alrededor del 80%. La separación de pilas y residuos orgánicos ocupan la cuarta y la quinta posición, ambos con cifras superiores al 60%. Y por último, los productos eléctricos o electrónicos, y los muebles y enseres personales con un 50% y un 48% respectivamente. Tan sólo un 5% declara no separar absolutamente nada.

Entre los motivos más frecuentes para no separar residuos domésticos, o de no hacerlo mejor, está el de tener que disponer de demasiados cubos específicos en casa o que los contenedores colocados en la calle se encuentran lejos de la vivienda. Sin embargo, esto ha ido cambiando y actualmente más de ocho de cada 10 españoles afirma que tiene contenedores de reciclaje cerca de sus domicilios.

Por género se observa que las mujeres (83%) reciclan más que los hombres (78%), especialmente en esos residuos “habituales o cotidianos” como los plásticos, el papel o el vidrio. Por grupos de edad, en el que se producen mayores valores de reciclado de residuos es el comprendido entre los 55 y los 64 años, donde la media es de más del 90%  que afirma separar plástico, vidrio y papel a los diferentes contenedores. El nivel de estudios tiene también una relación directa con la separación de residuos, siendo los que menos lo practican aquellos que sólo alcanzaron la educación primaria.

Por último, el Barómetro recoge que todavía existen falsos mitos en torno al reciclaje de residuos, ya que casi la mitad (45%) cree que aunque separemos los residuos luego se juntan todos. Los españoles de edades comprendidas entre los 35-44 años (51%) son los más propensos a afirmar esta falsa creencia. Por otro lado, las mujeres están más sensibilizadas con la separación de residuos que los hombres y con acciones que eviten no generar residuos innecesarios; también lo están más los mayores que los jóvenes. Acerca del nivel de estudios, los individuos cuyo máximo nivel de estudios es la educación primaria se muestran menos predispuestos a separar los residuos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

PepsiCo pone en marcha un proyecto para potenciar la agricultura regenerativa
Empresas

PepsiCo pone en marcha un proyecto para potenciar la agricultura regenerativa

20/04/2021

PepsiCo ha anunciado este martes su nueva meta a nivel global para 2030: ampliar el uso de prácticas agrícolas regenerativas...

Consumidor
Consumo

Un 48% de españoles consideran muy importante el suministro de alimentos sostenibles

20/04/2021

En general, el nivel de concienciación entre los consumidores españoles es bastante elevado, ya que más del 42% de los...

Espuña sorprende con sus novedosos Minuets Roll & Pizza

Espuña sorprende con sus novedosos Minuets Roll & Pizza

20/04/2021
Sashimi Ahumados dominguez

Ahumados Domínguez innova con su Sashimi premium

20/04/2021
El Corte Inglés

El Corte Inglés registra un 86% de solicitudes para la adhesión voluntaria al plan de reorganización

20/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

PepsiCo pone en marcha un proyecto para potenciar la agricultura regenerativa

PepsiCo pone en marcha un proyecto para potenciar la agricultura regenerativa

20/04/2021
Consumidor

Un 48% de españoles consideran muy importante el suministro de alimentos sostenibles

20/04/2021
Espuña sorprende con sus novedosos Minuets Roll & Pizza

Espuña sorprende con sus novedosos Minuets Roll & Pizza

20/04/2021
Sashimi Ahumados dominguez

Ahumados Domínguez innova con su Sashimi premium

20/04/2021
El Corte Inglés

El Corte Inglés registra un 86% de solicitudes para la adhesión voluntaria al plan de reorganización

20/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies