PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Residuos de chufa para hacer bolsas biodegradables

24/02/2010
en Consumo

Recuperar el almidón procedente del residuo de la elaboración de la horchata de chufa de Valencia para la fabricación de bolsas de plástico biodegradables ya es posible gracias al grupo de investigación sobre Industrialización de Productos de Origen Animal (IPOA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

 

Con este trabajo, los investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH han logrado aprovechar un subproducto industrial, sin ningún uso hasta la actualidad, para la fabricación de bolsas respetuosas con el medio ambiente.

 

El proceso desarrollado permite extraer el almidón de la chufa de Valencia y producir un termoplástico biodegradable denominado gránulo. Este material se somete a un proceso de extrusión mediante el que se fabrica el film a partir del cual se realizan las bolsas biodegradables.

 

Esta investigación de la UMH busca contribuir de forma activa en la reducción del impacto medioambiental a través de la potenciación del uso de las bolsas. Al acabar su vida útil, las bolsas elaboradas a partir del almidón de chufa podrían ir con la basura orgánica para así formar parte del proceso de compostaje para la obtención de abonos.

 

El subproducto de la elaboración de la horchata de chufas constituye un residuo industrial sin valor comercial, por lo que las bolsas fabricadas a partir del almidón recuperado del subproducto de la horchata de chufa resultarían más baratas que las que se realizan actualmente con almidón de patata o de cereales como el arroz o el trigo. Además, la chufa de Valencia contiene el doble de almidón que la patata y, según datos facilitados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Chufa de Valencia’, en la campaña 2007/2008 se produjeron 4,2 toneladas de residuo de chufa del que podrían recuperarse alrededor de 2,5 toneladas de almidón para fabricar 1,5 millones de bolsas biodegradables al año.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumo
Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021

En plena tercera ola de la pandemia, con un avance de la campaña de vacunación más lento de lo previsto...

Planas-Promarca
Empresas

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tomado parte en el acto de clausura de la Asamblea...

Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies