PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Productores de vino piden al Ministerio que autoricen una destilación de crisis

19/02/2010
en Bebidas

 

El sector productor vitivinícola ha solicitado a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la autorización urgente de una destilación de vino en la modalidad denominada destilación de crisis, medida contemplada en la vigente normativa vitivinícola europea y española, según informan Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias COAG y UPA.

 

El sector viene padeciendo desde hace muchos meses una situación agobiante por el desequilibrio existente entre oferta y demanda, como consecuencia de la importante recesión de las exportaciones desde comienzos de 2009, tanto en valor como en volumen, coincidiendo además con una notable aceleración de la continua bajada del consumo interno que se viene registrando desde hace bastantes años. Todo ello ha generado un exceso de la oferta disponible que se ha traducido en una reducción alarmante de los precios en origen y un incremento de las existencias al final de la pasada campaña.

 

A juicio de todas las organizaciones representativas del sector productor, esta recesión de las exportaciones y del consumo interno es debida, en parte, a la crisis económica y financiera general, pero es achacable también a la puesta en marcha de una nueva Organización Común del Mercado (OCM) vitivinícola que ha desmantelado todos los mecanismos de regulación del mercado, dejando totalmente desprotegido al sector ante situaciones de crisis como la actual.

 

 La normativa vigente permite destinar a esta medida hasta un 15% de los recursos comunitarios del sector incluidos en el sobre nacional de apoyo al sector, pudiendo completarse con un 5% de fondos nacionales. En la presente campaña, el montante económico máximo que puede dedicarse a esta medida supone unos 56 millones de euros y alcanzaría para destilar en torno a 2,5 millones de hectólitros para la que se propone un precio único de 1,91 euros por grado y hectólitro, un precio nada especulativo y que se estima razonable.

 

 Todo el sector productor ha valorado que la reducción de cosecha registrada en la última vendimia no ha mejorado el comportamiento del mercado, que sigue estancado y sin movimiento, por lo que ha decidido solicitar al MARM la urgente puesta en marcha de una destilación de crisis con el fin de retirar una parte del exceso de oferta que pesa sobre el mercado, intentando recuperar así su normal funcionamiento. Se pide que a la destilación solicitada sólo puedan acceder las bodegas que cumplan en esta campaña con los requisitos exigidos para el cobro de las ayudas por superficie vinculadas a la destilación de usos de boca, salvo que no dispongan de una referencia histórica de entregas a la última destilación.

 

 Desde hace ya muchos meses se vienen dando las condiciones apropiadas para reclamar la aplicación de esta medida reglamentaria que es la única efectiva, capaz de restablecer a corto plazo el ritmo normal de las transacciones comerciales y reanimar los precios en origen, que en gran parte de las zonas productoras se han situado por debajo de los costes de producción. Ello está acarreando pérdidas y graves dificultades en el funcionamiento de muchas bodegas elaboradoras y, consecuentemente, repercute también en la renta de los productores de uvas.

 

 El objetivo principal de esta actuación conjunta es conseguir que se retire del mercado un volumen de vino suficiente para reequilibrar oferta y demanda y dinamizar el mercado. Al mismo tiempo, se pretende también que los fondos comunitarios del sobre nacional asignado a España para las medidas de apoyo al sector, sean utilizados en su totalidad de la forma más efectiva posible evitando que, como en la campaña pasada, tengan que devolverse los no gastados en otras medidas reglamentadas, algo inexplicable cuando el sector vitivinícola español atraviesa una situación tan grave.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Limón
Alimentación

Ailimpo confirma la producción de limón ascenderá a casi 1,3 millones de toneladas

28/01/2021

La tercera estimación de cosecha de limón de Ailimpo para la campaña 2020/2021 confirma las cifras publicadas en el informe...

Mondelez
Empresas

Bruselas abre una investigación a Mondelēz por posibles restricciones comerciales

28/01/2021

La Comisión Europea ha abierto una investigación antimonopolio formal para evaluar si Mondelēz International ha restringido la competencia en una...

Valdemar Vinos

Llegan a España los primeros vinos americanos de Valdemar

28/01/2021
Ftalks Editions

Diversificar la producción, clave para que las empresas alimentarias sean resilientes

28/01/2021
Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

28/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Limón

Ailimpo confirma la producción de limón ascenderá a casi 1,3 millones de toneladas

28/01/2021
Mondelez

Bruselas abre una investigación a Mondelēz por posibles restricciones comerciales

28/01/2021
Valdemar Vinos

Llegan a España los primeros vinos americanos de Valdemar

28/01/2021
Ftalks Editions

Diversificar la producción, clave para que las empresas alimentarias sean resilientes

28/01/2021
Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

Santa Teresa acelera su transición alimentaria hacia una producción más sostenible

28/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies