PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los agricultores europeos presentan medidas para contrarrestar la crisis del sector lácteo

03/02/2010
en Consumo

En un intento de proteger a los agricultores de la creciente volatilidad del mercado, los dirigentes agrícolas de la Unión Europea han hecho hincapié en la necesidad de desarrollar aún más las herramientas de gestión de los riesgos del mercado, como por ejemplo los mercados de futuros, y de mantener las medidas de gestión de los mercados de la UE como piedra angular de su política en el sector de la leche.

 

La intervención ha sido realizada durante una audiencia del Grupo de Expertos de alto nivel creado por la Comisión de la UE. Padraig Walshe, presidente del Copa, ha declarado durante su intervención que “los agricultores de la UE deben afrontar una fuerte bajada de los precios que perciben junto con una fuerte subida de los costes de producción. En 2009, los productores de la UE han sufrido una particular reducción media de su renta en un 12,2%”.

 

Para contribuir a la reducción de la volatilidad de la renta de los agricultores “es absolutamente necesario desarrollar las herramientas apropiadas de gestión de los riesgos del mercado para el sector lácteo, así como mantener las ayudas directas de la PAC de apoyo a la renta. También podrían gestionarse mejor los riesgos del mercado con incentivos al desarrollo de estrategias colectivas y a través del fomento de la cooperación entre los operadores de la cadena alimentaria”, explica Walshe.

 

Estas medidas incidirían en el refuerzo del poder de negociación de los productores en la cadena alimentaria y en la orientación sobre las relaciones contractuales y la transparencia del mercado.

 

Juha Marttila, vicepresidente del grupo de trabajo “Leche y productos lácteos” del Copa-Cogeca ha insistido en que “el actual sistema de intervención de la leche y los productos lácteos debe seguir reconociéndose como una de las piedras angulares de la gestión del mercado de la UE. La intervención debería fijar un precio de base para impedir que se hunda totalmente el mercado”.

 

“Tanto la intervención pública como el almacenamiento privado han sido útiles y cuestan mucho menos que los diversos sistemas nacionales juntos, que se han estado aplicando recientemente para apoyar la liquidez y la renta de los productores. No obstante, para que sea más eficaz, sugeriríamos un período de intervención más abierto”, asegura Marttila.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies