• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las ventas del comercio minorista suben en marzo un 1,5%

27/04/2018
en Distribución

La serie original del índice General del Comercio Minorista a precios constantes ha registrado una variación anual del 1,5% en marzo, seis décimas inferior a la registrada en el mes anterior. Corregido de efectos estacionales y de calendario presenta una variación del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa se sitúa una décima por debajo de la registrada en febrero, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice general sin incluir las estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario registra una variación anual del 1,7% en marzo. Si desglosamos estas ventas por tipo de productos, alimentación sube un 1,4% y resto un 2,0%.

Todas las comunidades incrementan sus ventas respecto a marzo de 2017, excepto Castilla y León (-0,5%). Aragón (4,4%), La Rioja (3,5%) y Comunitat Valenciana (2,9%) registran los mayores aumentos.

En cuanto a la evolución mensual, la variación del ICM a precios constantes entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,4%. Esta tasa es dos décimas superior a la del mes anterior.

El índice general sin estaciones de servicio registra una tasa mensual del 0,5%. Por productos, alimentación sube un 0,2% y resto un 0,4%. Si se desglosa este último por tipo de producto, equipo del hogar presenta el mayor incremento (0,7%).

Tres de los cuatro modos de distribución presentan tasas mensuales positivas en marzo. Grandes cadenas (1,8%) registra el mayor aumento, mientras que empresas unilocalizadas se anota el único descenso (-0,1%).

Por su parte, el índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en marzo una variación del 1% respecto al mismo mes de 2017. Esta tasa se mantiene respecto a la registrada en febrero. El empleo del comercio minorista aumenta en 15 comunidades autónomas en tasa anual. Principado de Asturias registra el mayor incremento (3,9%).

 

La CEC teme el cierre de establecimientos comerciales

Ante estas cifras, la Confederación Española de Comercio, CEC, ha señalado que “no reflejan en absoluto la realidad que vive el comercio de proximidad” ya que durante el mes de marzo las ventas en comercios unilocalizados cayeron un 2,5%, frente a los crecimientos de pequeñas cadenas (2,5), grandes superficies (2,6) y el más relevante, el crecimiento del 5,4% en las ventas de grandes cadenas.

“Desde la CEC creemos que esta caída en las ventas de las pymes de comercio no se debe solo al impacto del comercio electrónico y los grandes marketplaces. El cambio de hábitos de los consumidores, junto con una pérdida de poder adquisitivo, están dañando inexorablemente a un sector que cuenta con menos recursos para hacer frente a este nuevo paradigma. En este momento está en juego nuestro modelo comercial, tradicionalmente asentado sobre el equilibrio entre los distintos formatos comerciales”, señala la entidad.

En este sentido, la CEC recalca la necesidad de adoptar un” plan de ayuda urgente” al pequeño y mediano comercio, cuyas líneas estratégicas deben ir en torno a tres objetivos básicos. Por un lado, ensalzar el papel del pequeño y mediano comercio y su aportación a la sociedad, destacando sus valores de calidad, proximidad y trato cercano y especializado.

En segundo lugar, impulsar un plan de ayudas específico encaminado a reducir la brecha digital en las pymes de comercio, con la finalidad de generar un impacto positivo sobre su productividad, su competitividad y la rentabilidad de sus negocios. Por último, restablecer una política ordenada de rebajas y promociones en los establecimientos comerciales, recuperando así el espíritu por el que fueron creadas de dar salida al sobrante de stock de cada temporada.

Respecto al empleo, la CEC afirma que al igual que ocurre en el caso de las ventas, las empresas unilocalizadas de comercio son las únicas que registran una leve disminución interanual en la creación de empleo, frente al crecimiento en el resto de los formatos. Estos datos, junto con la pérdida de trabajadores autónomos en el sector especialmente durante el último año, “confirman un goteo constante de cierre de pequeños y medianos comercios”.

El secretario general de la Confederación Española de Comercio, José Guerrero, afirma que “el sector ha hecho durante los últimos años un esfuerzo titánico para mantener los puestos de trabajo en los comercios; pero lógicamente, si las ventas no dejan de disminuir en el comercio de proximidad, el mantenimiento del empleo es insostenible”. De confirmarse esta tendencia en 2018, desde la CEC se advierte “que el cierre de establecimientos comerciales este año puede ser histórico, dejando en una situación muy complicada a los cientos de miles de trabajadores del comercio”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Via Nature
Novedades

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021

Via Nature, la marca de alimentación saludable, relanza su gama de zumos en la que garantiza la máxima frescura y...

Henkel
Empresas

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021

Grupo Henkel ha registrado en el ejercicio 2020 unas ventas de 19.250 millones de euros, un 4,3% por debajo del...

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies