El mercado de los productos congelados evoluciona positivamente y aumentó un 3,7% en volumen el pasado año, superando así la media del crecimiento del gran consumo, según datos de Nielsen presentados junto con la Plataforma del Congelado, promovida por la Asociación de empresas del gran consumo, Aecoc.
La consultora, que califica la categoría como de alto potencial de desarrollo, ha detectado cinco grandes ejes de crecimiento para la categoría: salud, comodidad, ahorro, productos premium y climatología.
De entre todos ellos, la preocupación por la salud y por seguir un estilo de vida saludable “destaca especialmente como oportunidad de negocio; así como la apuesta por los productos de conveniencia”, señala la patronal de empresas del gran consumo.
En concreto, el primer eje, la creciente preocupación por llevar una vida sana, favorece la compra de productos naturales, ecológicos y sin aditivos artificiales. De este modo, un 86% de los consumidores intenta comprar productos de alimentación que considera más saludables (más frutas, verduras y superalimentos) y reducir el consumo de grasas, carnes rojas y carbohidratos simples. Además, los consumidores buscan también comodidad y calidad en su experiencia de compra.
La conveniencia es otro de sus grandes elementos de decisión, tal y como confirma el hecho de que los compradores busquen tiendas con una ubicación conveniente, que ofrezca los productos que ellos compran habitualmente y que además disponga de productos frescos de alta calidad. De igual modo, los consumidores también demandan buenos precios, promociones y descuentos y una buena organización de la tienda que facilite la compra.
Por su parte, Aecoc ha identificado a través de su plataforma de estudio del comprador Aecoc ShopperView una serie de atributos que el consumidor valora especialmente a la hora de comprar productos congelados y helados y que las empresas deberían destacar en sus informaciones.
En el caso de los congelados, los compradores consideran especialmente importante que las verduras sean frescas y recién cortadas antes de ser congeladas, así como que contengan ingredientes naturales. También la composición natural resulta clave para los consumidores en el caso de los helados, así como que no lleven aditivos o sean de elaboración artesanal.
Por otro lado, en su apuesta por impulsar la categoría de alimentos congelados, la Plataforma del Congelado ha analizado cómo se puede mejorar la experiencia de compra introduciendo pequeños avances en el mobiliario y el merchandising de la sección, trabajando, para ello, junto a fabricantes y distribuidores en una sección que aporte mayor visibilidad, tráfico, conversión y fidelización.
Esta entidad, formada por un total de siete empresas fabricantes líderes, apuesta por una sección bien ubicada e iluminada, con muebles que incorporen sistemas de puertas “push” y separadores, para diferenciar bien los productos y garantizar su conservación, y servicios adicionales, como las bolsas isotérmicas.
También destaca un buen merchandising de la sección, con una cartelería que explique los beneficios del consumo de productos congelados y que, en las promociones, incorpore más información como el precio anterior y el porcentaje de descuento. De este modo se mejoraría el atractivo de la categoría del congelado.