PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La densidad comercial de Madrid, un 47,9% por debajo de la de Barcelona

12/04/2018
en Distribución

Madrid se sitúa entre las ciudades, con una población mayor a los 200.000 habitantes, que menor densidad comercial de alimentación tiene por cada 1.000 habitantes, con 189,2 metros cuadrados. De hecho, se encuentra un 47,9% por debajo de la de Barcelona, donde esta ratio alcanza 279,8 metros cuadrados y supone menos de la mitad de la ciudad más concentrada (La Coruña), con 408 metros cuadrados.

Durante el pasado año, Madrid fue uno de los municipios donde se generaron más metros cuadrados del panorama nacional. Creció por valor del 4,4%, dando como resultado una red de 1.022 puntos de venta (599.363 metros cuadrados) al finalizar el periodo tras inaugurar 80 establecimientos con 37.731 metros cuadrados, según Retail Data.

En total, 11 ciudades españolas de las 25 más pobladas cuentan con una densidad comercial por debajo de la media nacional (292,2 metros cuadrados), pero es que además en 14 de esos municipios la densidad comercial se mueve por debajo de los datos medios de su provincia o comunidad autónoma.

Junto a Madrid, otras ciudades poco condensadas comercialmente hablando, son L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Bilbao, Alicante, Málaga, Palma o Las Palmas, además de Murcia, Valencia, Sevilla, Zaragoza o Jerez de la Frontera. En cuanto a las ciudades con una dotación de tiendas de alimentación superior a su provincia o comunidad, se sitúan Barcelona, Vitoria, Vigo, Elche, Terrassa, Córdoba, Granada, Valladolid y Cartagena, a las que debemos sumar Oviedo y A Coruña.

Analizado el comportamiento de la sala de venta productos de gran consumo en las principales 25 ciudades durante el último año, las mayores progresiones de la superficie se registraron en Terrassa, Madrid y Alicante.

En la ciudad catalana se contabilizó un crecimiento del 5,1% en sala de venta. De forma neta, operan 11 tiendas más que a finales de 2016, al tiempo que en estos primeros meses de 2018 ya se han inaugurado otros tres puntos de proximidad, aunque el aumento del pasado año lleva el sello de Mercadona y Consum, en la medida en que inauguraron sendos supermercados de más de 1.000 metros cuadrados.

En Madrid, donde en el primer trimestre de 2018 ya se han creado otros 4.350 nuevos metros cuadrados dedicados a alimentación, Carrefour generó 9.200 metros cuadrados, mientras Mercadona y Auchan sumaron unos 4.500 metros cuadrados, respectivamente. Y en Alicante, se abrieron 3.600 metros cuadrados, lo cual elevó la superficie productos de gran consumo en la ciudad a casi un 4%.

La dotación comercial de estas 25 ciudades de más de 200.000 habitantes creció en el transcurso de 2017, salvo en cinco de ellas, en la mayoría de los casos penalizadas por la desinversión desarrollada por DIA. El mayor descenso de superficie, cifrado en casi un 4%, lo experimentó la dotación de alimentación de Oviedo, mientras en Elche cayó un 2,3%. En Valencia rozó el 1% y en Valladolid y Bilbao se mantuvo unas décimas por debajo.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid, junto a Segovia, una de las zonas donde la densidad comercial por cada 1.000 habitantes se sitúa entre las más bajas del país tienen largo recorrido. En el primero de los casos, se sitúa en 224,8 metros cuadrados, mientras en Segovia, la menor de todo el territorio nacional, se estableció en los 213,3 metros cuadrados.

“Si tenemos en cuenta que la media nacional ascendió a 292,3 metros cuadrados al finalizar el periodo, entonces debemos situar a estas dos áreas como las idóneas y donde deberían dirigirse las próximas inversiones de alimentación”, aseguran desde la consultora.

Pero no son las únicas. El ranking de provincias alejadas aún de la media, en cuanto a sala de venta de productos de gran consumo por cada millar de habitantes se refiere, se compone de 23 provincias, entre las que encuentran, ordenadas de las más distanciadas a menos, Salamanca, Albacete, Cáceres, Cuenca, Granada, Jaén, Burgos, Vizcaya, Badajoz, Barcelona, Soria, Almería o Tenerife. Algo más cerca de la media se colocan ávila, Guipúzcoa, Guadalajara, álava, Sevilla, Córdoba, Murcia y Ciudad Real; aunque todas ellas aún por debajo.

 

Las más saturadas

Gerona y Tarragona son los territorios con la mayor saturación comercial de la distribución española. Gerona alcanza los 417,5 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes, mientras Tarragona le secunda con 384,4 metros cuadrados, un 31,5% superior a la media. Es asimismo destacable que las cuatro provincias gallegas, se mueven con intensidades comerciales altas, sobresaliendo entre ellas Lugo y La Coruña. Pleno se hace asimismo en la Comunidad Valenciana, con Alicante a la cabeza y un registro casi un 27% superior a la media.

Mención aparte merece Asturias. No solo se coloca como la cuarta zona más saturada del panorama nacional, sino que da cabida a dos de las ciudades, Gijón y Oviedo, de más de 200.000 habitantes con un mayor predominio metros cuadrados dedicados a alimentación. En ambos municipios, el desarrollo comercial lleva el sello de retailers locales: Alimerka e Hijos de Luis Rodríguez, entre otros nacionales. Y ello, a pesar de que en Oviedo cayó la sala de venta un 4% en 2017 y en Gijón su tendencia positiva marcó un discreto 0,5%. La sala de venta del conjunto nacional creció un 1,6% al finalizar el periodo de 2017.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva envase Atun Claro Calvo
Novedades

Grupo Calvo revoluciona los envases de conserva con su nuevo “Vuelca Fácil”

21/01/2021

Grupo Calvo vuelve a revolucionar el sector de la conserva con su nuevo proyecto de innovación “Vuelca Fácil” con el...

El Tigre
Empresas

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021

Gaseosas El Tigre ha cerrado el año 2020 con un fuerte crecimiento. En concreto, desde sus instalaciones ubicadas en la...

Planas en Mercabarna

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021
Bacalao Skrei

Las exportaciones de productos del mar de Noruega a España crecieron un 12% en volumen en 2020

21/01/2021
Compra

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva envase Atun Claro Calvo

Grupo Calvo revoluciona los envases de conserva con su nuevo “Vuelca Fácil”

21/01/2021
El Tigre

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021
Planas en Mercabarna

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021
Bacalao Skrei

Las exportaciones de productos del mar de Noruega a España crecieron un 12% en volumen en 2020

21/01/2021
Compra

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies