PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria del cerdo ibérico implanta un nuevo sistema de trazabilidad global

14/09/2017
en Alimentación

Sistemas de trazabilidadLa Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha informado de las nuevas funcionalidades incorporadas al programa Itaca, desarrollado por esta Interprofesional para garantizar la trazabilidad a lo largo de todas las etapas de producción, “de la dehesa a la mesa”.

Itaca es un sistema de trazabilidad global sin precedentes en el sector, que integra y transmite, a lo largo de la cadena (producción, elaboración y comercialización), la trazabilidad de las producciones. Se implantará en toda la cadena, gestionando y procesando la información de los operadores del sector: ganaderos, mataderos e industrias, alcanzando hasta el punto de venta.

Asimismo, durante una reunión de la junta directiva de Iberaice, el grupo que engloba a las empresas de ibérico de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), se estudiaron los nuevos Protocolos de Inspección y Certificación, recientemente aprobados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se trabajó en el desarrollo de algunos aspectos como un sistema de control, trazabilidad y etiquetado de los lomos.

También se abordó la necesidad de desarrollar acciones de información al consumidor sobre los nuevos precintos, que estarán ya en todas las piezas estas Navidades.

Asimismo, la junta directiva de Iberaice señaló la necesidad de mostrar a la sociedad el importante trabajo realizado por las Administraciones y los operadores del sector del cerdo ibérico para mejorar la información en el etiquetado de los productos.

Fruto de ese esfuerzo del sector, hoy todos los productos ibéricos cumplen con un exigente y estricto control de trazabilidad que integra y transmite toda la información de las producciones acogidas a norma, desde la identificación con crotales de los lechones al nacer hasta la correcta identificación en el punto de venta.

Todo ello, destaca Iberaice, “con el claro objetivo de ofrecer al consumidor las máximas garantías de seguridad y calidad en todos los productos ibéricos que pueda encontrar en los lineales de venta”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro comercial-Merlin
Distribución

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021

Los centros comerciales de Merlin Properties finalizaron el ejercicio 2020 con un nivel de ocupación del 93,7%, cifra prácticamente igual...

Tosca-Edeka
Industria auxiliar

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021

Los innovadores shippers o contenedores con plataforma autoelevable de Tosca han ayudado a dos grandes cadenas de supermercados a aumentar...

Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies