• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

UPA denuncia que España está entre los países europeos en los que peor se paga la leche

13/09/2017
en Alimentación

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado que España está entre los países de la Unión Europea en los que peor se paga la leche debido a que “muchas industrias imponen a los ganaderos contratos con un precio fijo de la leche”.

Así, las industrias impiden que el precio de la leche en origen evolucione, según las tendencias de mercado, en contraposición a lo que ocurre en el resto de Europa. Los ganaderos han denunciado que esta situación pone en peligro la viabilidad de las explotaciones lácteas del país.

Estas grandes industrias “hacen caer la balanza de los precios medios que recoge el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en el que tienen un gran peso”, explican desde UPA. Esto causa también problemas en los contratos de las pocas empresas que utilizan indexación o referenciación de precios, ya que muchos de estos están parcial o totalmente referidos al FEGA.

Por todo ello, UPA ha explicado que “si las grandes industrias mantienen precios bajos es imposible que el conjunto del sector despegue si se permite la referenciación a FEGA”.

“Evidentemente, un precio fijo mantenido en el tiempo queda fuera de mercado”, ha explicado Román Santalla, secretario de Ganadería de esta organización. Sin embargo, UPA ha apuntado que “los contratos lácteos pueden extinguirse por mutuo acuerdo de las partes, por lo que está en manos de la industria solucionar este estancamiento, si quiere”.

España está entre los países de la Unión en los que peor se paga al ganadero, con un precio de 0,31 euros el litro, situándose a la altura de Hungría o Lituania.

Por este motivo, UPA se ha dirigido a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), que representa a una mayoría de empresas lácteas, para que exija a las mismas actualizar los contratos a precio fijo por renovación o acuerdo mutuo de las partes. La organización también ha tenido palabras para la gran distribución, a la que ha pedido que actualice la cadena de valor de la leche líquida.

Asimismo, UPA se ha puesto en contacto con el Ministerio de Agricultura y a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y les ha recordado las características que deben cumplir los índices de referenciación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Via Nature
Novedades

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021

Via Nature, la marca de alimentación saludable, relanza su gama de zumos en la que garantiza la máxima frescura y...

Henkel
Empresas

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021

Grupo Henkel ha registrado en el ejercicio 2020 unas ventas de 19.250 millones de euros, un 4,3% por debajo del...

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies