PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo per cápita de vino en los hogares españoles aumentó un 2,4% en litros

11/09/2017
en Bebidas

Inauguración Bodega Ramón BilbaoSegún datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), el consumo de vino per cápita en los hogares aumentó en 2016 un 2,4% en litros, y un 7,8% en gasto.

Además, la facturación mundial por exportación de vino ha crecido un 2,8% en el año móvil a marzo de 2017, tal y como señalado hoy la titular de dicha cartera, Isabel Tejerina, que ha destacado que los últimos datos referidos al año móvil de junio de 2017 nos señalan un récord histórico de exportación de vinos, con 2.710 millones de euros, que se incrementan hasta 3.006 millones si consideramos el mosto, aromatizados y vinagre. Todo ello con una mejora del precio medio por litro.

La ministra, que juntao el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han inaugurado hoy la nueva Bodega Ramón Bilbao, en Rueda (Valladolid), ha destacado la larga tradición y la gran repercusión económica que tiene la Denominación de Origen Rueda en esta zona, que cuenta con 13.529 hectáreas inscritas, 1.478 viticultores y 68 bodegas.

Se trata de una de las doce denominaciones de origen de Castilla y León (cinco de ellas en Valladolid) que, en su conjunto, suma más de 76.000 hectáreas de viñedo (el 8% del total plantado en España), lo que la sitúa como la tercera Comunidad Autónoma en superficie.

En este sentido, la Ministra ha asegurado que el vino forma parte de un sector estratégico para España, que dispone del mayor viñedo del mundo (960.000 hectáreas), con una producción de vino de calidad liderado por las 131 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Con estos datos, España se ha situado como el primer país exportador del mundo en volumen.

 

Apoyo al sector

En este marco, García Tejerina ha valorado la aplicación que el sector vitivinícola ha hecho de los recursos comunitarios, a través de los Programas de Apoyo. Con ellos se ha llevado a cabo una profunda reestructuración y reconversión del viñedo, además de impulsar actuaciones en promoción e inversiones que están resultando muy beneficiosas para las empresas.

Como ejemplo, en el Programa de Apoyo 2014-2018 se han aprobado 1.627 proyectos de inversión, con una inversión subvencionable de 834 millones de euros. También ha indicado que se han desarrollado 4.300 programas de promoción en terceros países, con más de 266 millones de euros de ayuda FEAGA, entre 2008 y 2016.

Por otra parte, García Tejerina ha recalcado el “magnífico ejemplo de dinamismo inversor” que supone la nueva Bodega Ramón Bilbao, con la que el Grupo Zamora da un paso más en su labor de creación y desarrollo de marcas Premium en sus diferentes categorías, y ha destacado su compromiso con la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías a lo largo de todo el proceso de producción del vino.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro comercial-Merlin
Distribución

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021

Los centros comerciales de Merlin Properties finalizaron el ejercicio 2020 con un nivel de ocupación del 93,7%, cifra prácticamente igual...

Tosca-Edeka
Industria auxiliar

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021

Los innovadores shippers o contenedores con plataforma autoelevable de Tosca han ayudado a dos grandes cadenas de supermercados a aumentar...

Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies