PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 10 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sector del dulce apuesta por la digitalización como palanca de crecimiento

12/06/2017
en Empresas

SeminarioLa Asociación Española del Dulce, Produlce, se presenta como un sector sólido y de futuro, y para ello ha de aprovechar todas las oportunidades que ofrece la que es considerada como la revolución industrial del siglo XXI. Por ello, apuesta por la digitalización como puntal clave para la competitividad de su economía y palanca de crecimiento del sector.

Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de su III Seminario del Dulce, en el que según ha señalado el secretario general de la organización, Rubén Moreno, la industria española del dulce, que recientemente ha presentado un crecimiento del 2,6% en facturación respecto al ejercicio anterior, está en la línea de salida correcta y está preparada para apostar por la digitalización, permitiéndole, con una buena praxis, un crecimiento exponencial.

Por otro lado, la jornada ha contado con un panel de expertos de primer nivel, que han compartido con los 130 asistentes su experiencia y conocimiento sobre las claves de la digitalización, y los retos y oportunidades que presenta de una manera estimulante, didáctica y participativa.

Así, Alberto Iglesias, Head Group Manager de Nielsen España, ha explicado que actualmente casi uno de cada diez euros que se gastan en productos de gran consumo son dulces, y que el consumidor confía en las opiniones online, aunque aún existen barreras para la compra a través de esta vía, que han de ser superadas.

Por su parte, Joan Riera, director Sector Alimentación de Kantar Worldpanel, ha comentado que “las personas no son plenamente racionales en la toma de decisiones y el placer manda en la mitad de ocasiones de consumo”. Además, ha explicado, el consumidor valora positivamente que se le ofrezca “tiempo y conveniencia”.

Maite Gómez Fraile, Industry Head de Google, ha sorprendido a los asistentes con la velocidad exponencial a la que crece la transformación digital y es que “las predicciones para 2020 es que el 100% de la población mundial esté conectada a internet”. Por ello, ha explicado, esta hiperconexión exige “una nueva transformación digital” en la que se necesita “pensar en procesos, equipos y organización para que salga la ecuación de la digitalización del negocio”.

Por otro lado, el III Seminario del Dulce quiso abarcar la digitalización desde el punto de vista más industrial, y para ello ha contado con la participación Campofrío Food Group a través de Pilar Larrea, directora de Comunicación Externa, y Javier álvarez, director IT de la compañía. En una interesante ponencia “a dos”, compartieron con los participantes “el resurgir” de la fábrica de La Bureba, tras el incendio sufrido en 2014.

Al respecto explicaron que la compañía se comprometió fuertemente con los empleados y la ciudad para crear “la fábrica más moderna del grupo”. Así, apostaron por tecnología punta, consiguiendo resultados sostenibles a través del uso de la información en tiempo real, para ayudar a la toma de decisiones y así gestionar y optimizar procesos de negocio estables y definidos.

Desde el proceso industrial, la atención se centró en el comercio online, para lo que Joaquín Llena, Unit Business Leader en Alimentación, Bebidas y Bebé del supermercado online de Ulabox, explicó que en el mundo online los artículos que mejor funcionan son los de compra organizada, pero los productos de impulso tienen claramente oportunidades en este canal.

Además, Pablo Recio, director ejecutivo de Eibens, reflexionó sobre las claves del mercado del dulce importado en China, donde ha explicado que hay futuro para los productos de impulso, pero es altamente complejo y competitivo. Para tener éxito en esta estrategia, ha explicado, “es necesario entender el proceso de compra del consumidor chino”, para el que el origen (donde España cuenta con una ventaja competitiva) el precio y la imagen del producto son muy relevantes.

Finalmente, José Manuel Ruiz de Clavijo, director general de la agencia de comunicación Arroba Technology&Poetry, ha destacado que la gestión de la reputación corporativa online es una oportunidad porque permite crear una diferenciación sólida y difícil de copiar, responde a las expectativas, genera confianza y previene y anticipa posibles crisis. Para ello, recomienda centrar esfuerzos en la monitorización de la conversación sobre la marca o compañía en internet, ayudándonos también a gestionar la reputación, identificar influenciadores, analizar la competencia y conocer al consumidor.

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Siemens_TheAbsolutCompany
Empresas

The Absolut Company se alía con Siemens para incrementar y diversificar su producción

10/12/2019

Siemens Digital Industries Software ha anunciado su colaboración con The Absolut Company, a quien ha suministrado su software de ejecución...

Comida y bebida
Consumo

El consumo de alimentos poco saludables se eleva hasta un 65% en Navidad

10/12/2019

Durante las fiestas navideñas la cesta de la compra de los consumidores cambia y aumenta hasta un 65% el consumo...

Frutas y verduras

La mitad de las frutas y verduras importadas proceden de la UE y la otra mitad de países terceros

10/12/2019
Aldi

Aldi abre un nuevo establecimiento en Barcelona

10/12/2019
Vino

La CE publica las prácticas enológicas armonizadas autorizadas en la UE

10/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siemens_TheAbsolutCompany

The Absolut Company se alía con Siemens para incrementar y diversificar su producción

10/12/2019
Comida y bebida

El consumo de alimentos poco saludables se eleva hasta un 65% en Navidad

10/12/2019
Frutas y verduras

La mitad de las frutas y verduras importadas proceden de la UE y la otra mitad de países terceros

10/12/2019
Aldi

Aldi abre un nuevo establecimiento en Barcelona

10/12/2019
Vino

La CE publica las prácticas enológicas armonizadas autorizadas en la UE

10/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies