PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas de gran consumo arriesgan con la privacidad de los datos de los clientes

21/07/2016
en Empresas

Buena parte de las empresas de gran consumo están tomando riesgos con respecto a la seguridad y la privacidad de los datos de sus clientes, según un informe realizado por el Instituto de Transformación Digital de Capgemini Consulting, la unidad de consultoría estratégica y transformación del Grupo Capgemini.

Las empresas se centran cada vez más en conocer las percepciones de los clientes, pero no protegen esta información adecuadamente y podrían vulnerar  los datos personales.  La urgencia por recoger y analizar toda la información posible de sus consumidores, lleva a estas empresas a descuidar los procesos y garantías alrededor de sus datos.

El informe apunta que casi la mitad de estas empresas no tienen una política clara de seguridad y protección de datos y un 90% ha cometido infracciones relacionadas con los datos de sus clientes.

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR), diseñado para regular la seguridad y privacidad de los datos en todos los sectores será de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018, tras una fase de transición de dos años durante la cual los Estados miembro, administraciones y empresas deben adaptarse.

El reglamento impone sanciones estrictas por infracción, con multas de hasta un 4% de los ingresos anuales de la empresa, o de 20 millones de euros, la cantidad que sea más alta. Aunque esta legislación nace en la UE, se espera que tenga impacto mundial, ya que es aplicable a cualquier empresa que trate datos dentro de Europa. Si el GDPR estuviera en vigor, el informe de Capgemini Consulting calcula que las empresas de gran consumo que actualmente no cumplen con la normativa estarían arriesgando en conjunto unos 323.000 millones de dólares en sanciones económicas, considerando que se aplicasen las más altas.

El informe está basado en una encuesta entre 300 ejecutivos de 86 grandes empresas de productos de consumo a nivel mundial y que representan unos ingresos conjuntos superior a 756.000 millones de dólares. En él se refleja una industria atrapada entre los esfuerzos por incrementar su valor mediante el análisis de datos de los clientes y las inquietudes de éstos sobre su privacidad y seguridad.

En los últimos años, impulsadas por los avances tecnológicos y la tendencia creciente a la compra online, las empresas de consumo han puesto en marcha muchas iniciativas para recoger los datos de sus clientes, con el objetivo de entender mejor su comportamiento y patrones de compra. Los beneficios para aquellas que lo hacen con acierto son significativos, pues gracias a la información obtenida pueden mejorarse servicios, productos y marcas. Más del 80% de los ejecutivos consultados afirma que utilizar esta información  es una prioridad clave.

Sin embargo, a pesar de la importancia de entender a sus clientes, hay una tendencia común en no prestar la atención necesaria a la protección de los datos. Según el informe, el 46% de las empresas no ha sabido plantear políticas claras sobre la seguridad y privacidad de estos datos y más del 90% de las empresas ha cometido infracciones a este respecto.

Fernando Rodriguez Peralta, responsable de Capgemini Consulting en España, comenta que “aunque la entrada en vigor de la nuevas regulaciones sobre protección de datos es para 2018, su impacto va a notarse mucho antes y la industria de consumo no parece estar adecuadamente preparada. Encontrar el equilibrio entre un tratamiento de los  datos personales sensibles,  asegurar que la información sea segura y utilizar este conocimiento de los clientes para proporcionarles una mejor experiencia es un gran desafío. En la carrera por obtener resultados, está claro que en muchos casos los riesgos se han pasado por alto. éste es un asunto que las empresas tienen que abordar de manera inmediata si quieren evitar no sólo que se dañe su reputación sino también sanciones serias”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Komvida abre en Madrid un flagship dedicado a la kombucha
Empresas

Komvida abre en Madrid un flagship dedicado a la kombucha

25/01/2021

Komvida, marca española referente en la producción y distribución de auténtica kombucha, da un paso más en su expansión al...

Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad
Empresas

Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad

25/01/2021

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha incluido a tres productos de la división Professional de Procter &...

Compra online

Los supermercados online cierran 2020 con un aumento en sus precios del 1,4%

25/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021
Top Employer Spain 2021

¿Qué empresas del sector han sido certificadas como Top Employer España?

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Komvida abre en Madrid un flagship dedicado a la kombucha

Komvida abre en Madrid un flagship dedicado a la kombucha

25/01/2021
Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad

Tres productos de P&G Professional, entre los viricidas autorizados por Sanidad

25/01/2021
Compra online

Los supermercados online cierran 2020 con un aumento en sus precios del 1,4%

25/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021
Top Employer Spain 2021

¿Qué empresas del sector han sido certificadas como Top Employer España?

25/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies