La actividad comercial en España en el primer fin de semana de rebajas registró un alza del 3,2% con respecto al año anterior. No obstante, el hecho de que el año pasado cayera el primer día de rebajas en miércoles, hizo que hubiera dos días más de rebajas antes del fin de semana que en este 2016.
Así, el primer fin de semana de este año se ha beneficiado de una mayor concentración de tráfico que explica el citado repunte interanual. De hecho, las dos semanas siguientes hemos medido variaciones interanuales mucho más moderadas, con crecimientos del +0,2% y +0,7% respectivamente, refrendando el comportamiento plano de los últimos meses en cuanto a tráfico Retail, según el índice FootFall.
El tráfico Retail se muestra todavía tibio en las rebajas de julio. El esperado primer día de rebajas del 1 de julio atrajo al público un 44% más que el viernes anterior en afluencias, si bien estuvo un punto por debajo del arranque de rebajas del año pasado.
El mes de junio cerró con las afluencias creciendo un 0,1% respecto al año pasado, un rendimiento plano. Sin embargo, cabe destacar el efecto de la Eurocopa este mes. Globalmente para los días en los que jugó España (cuatro partidos) el tráfico a los centros cayó un 4,2%, bajada significativa pese a la potenciación de la oferta de ocio que incluye espacios atractivos para que los visitantes puedan disfrutar del fútbol en el propio centro.
En el primer semestre de 2016, la actividad comercial española pasó sin pena ni gloria. El índice FootFall marcó un incremento del 1,5% interanual en las afluencias a centros comerciales del país en la primera mitad del año. La sensación en el sector Retail es que el consumo a pie de calle va por detrás de los indicadores macroeconómicos.
Cuestiones profundas como la inestabilidad política o el complejo contexto internacional con el Brexit y el terrorismo, pueden impactar en los hábitos de consumo de los ciudadanos, generando un clima gris en el que se impone la cautela frente la alegría en el gasto.