PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La UE fomenta la exportación del vacuno

20/07/2016
en Alimentación

La Unión Europea es el mayor exportador mundial de productos agrícolas, por lo que no es de extrañar que la Comisión Europea tenga en especial consideración el sector a la hora de negociar sus acuerdos comerciales con otros países.

Los alimentos y productos agrícolas representaron el 7% de las exportaciones europeas en 2014, pero más allá de los datos, las ventas al extranjero permiten mantener el empleo, y con ello la población, en los entornos rurales, a la vez que se preservan oficios tradicionales.

En este aspecto España tiene mucho que ofrecer, y más allá del vino o del aceite, hay numerosos productos alimentarios que tienen gran demanda en los mercados internacionales. Un ejemplo de ello es la cecina de León que la empresa leonesa Cecinas Nieto comercializa en todos los países de la UE y en los países extracomunitarios que lo permiten, como Hong Kong, Líbano, Marruecos, Jordania, Emiratos árabes Unidos (EAU), Cuba y Noruega.

La cecina de vaca tiene una Indicación Geográfica Protegida (IGP) bajo el nombre Cecina de León, que regula que el producto se elabore en esta provincia. Se trata de una garantía de calidad que representa la forma de elaborar un producto asociada a León y que se mantiene en el tiempo. Además, es un producto que tiene un mercado potencial que no tiene el jamón para los consumidores de países musulmanes, especialmente los de la cuenca mediterránea. Sin embargo, muchos de ellos han vetado el vacuno europeo y sus embutidos, por lo que para este producto es fundamental contar con tratados como el que hay con el Líbano, que permite la importación de este tipo de alimentos.

Además, en virtud del acuerdo firmado en 2006, el país asiático está reduciendo progresivamente sus aranceles en un proceso que se prevé completo en 2018. Por lo tanto, acuerdos como este, que contribuyen al mantenimiento del origen y de la calidad de la marca, resultan imprescindibles para empresas como Cecinas Nieto.

Los productos de Cecinas Nieto cuentan con todas las garantías que aportan los estándares sanitarios europeos, lo que ya de por si es un valor añadido para los consumidores de países emergentes. Además cuentan con un certificado Halal de vital importancia en países musulmanes. No es de extrañar que en 2015 Cecinas Nieto exportase 6,5 toneladas de productos y que haya crecido de media más de un 15% anual desde 2013 solo en el mercado libanés.

José Luis Nieto, director general de Cecinas Nieto, reconoce que los tratados comerciales de la Unión Europea son imprescindibles para poder acceder a algunos mercados clave como el libanés: “Para nosotros los Tratados de Libre Comercio son fundamentales no sólo por la disminución de aranceles sino porque abren las puertas a vender un producto gourmet donde las reglas del juego vienen marcadas por el origen y la calidad de la carne, no sólo por el precio. Para nosotros sería un dinamizador muy importante lograr la firma de un tratado que levante las barreras con EE UU, pues ya existe una demanda de cecina procedente de la tradición alimentaria que transmitimos a América Latina y que se mantiene con mucha fuerza entre la población hispano-estadounidense”.

Por su parte, Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, asegura que los acuerdos comerciales son los que permiten que compañías agroalimentarias como Cecinas Nieto puedan expandir su negocio a otros mercados: “El sector agroalimentario español ha demostrado en los últimos años un gran dinamismo exportador. Sin embargo, se trata de una industria muy fragmentada, en la que predominan las empresas de tamaño pequeño, con lo cual los acuerdos de libre comercio resultan vitales para impulsar su competitividad internacional”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Laboratorio
Alimentación

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021

La Comisión Europea ha autorizado este viernes cinco cultivos modificados genéticamente (tres de maíz y dos de soja) y ha...

Ebro Food Valley
Empresas

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021

El pasado 20 de enero se envió la propuesta para el proyecto Ebro Food Valley, con el que se aspira...

Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies