PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 15 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Transformación digital, la gran apuesta del sector de la alimentación

26/05/2016
en Opinión

Adriana SolaMás de la mitad de las empresas del sector de la alimentación aún no se ha sumado a la nueva era digital. Se trata de un sector que, pese a estos últimos años de crisis, ha sabido mantenerse estable y reforzar su presencia fuera de nuestras fronteras, gracias a la gran competitividad de las empresas españolas.

En el ranking de industrias, de hecho, se sitúa a la cabeza, con una facturación que supera los 93.000 millones de euros y que supone casi el 3% del PIB anual. En Europa, concretamente, factura más de 1.000.000 millones de euros anuales, representando casi el 15% del total, y da empleo a más de cuatro millones de personas. Se trata por tanto de un sector clave en la economía mundial cuya actividad influye directamente sobre todos y cada uno de los sectores existentes. Sin embargo, su asignatura pendiente sigue siendo la transformación digital.

Aunque las empresas españolas están mejor posicionadas que la media mundial en cuanto al proceso de transformación digital se refiere, todavía se encuentran lejos del grupo de compañías punteras y por debajo de las empresas de Europa Occidental. Muchas empresas no han sido todavía capaces de adaptarse al nuevo entorno tecnológico que les rodea y han visto estancarse sus negocios por no saber ir en sintonía con los nuevos ritmos del mercado. De hecho, una de cada dos empresas y equipos directivos afirman que no están todavía preparados para afrontar el proceso, dada la dificultad del mismo o por la inexistencia de un plan concreto de actuación. No obstante, el desconocimiento de las consecuencias positivas que puede tener para su negocio a largo plazo es la principal causa. En este sentido, es imprescindible profesionalizar el cambio y ponerse en manos de expertos que sean capaces de llevar a las empresas a esta nueva era.

El entorno digital ha modificado profundamente los hábitos y necesidades de la sociedad actual y como consecuencia, también su tejido empresarial.  En esta nueva era en la que los clientes llegan desde diversos canales, adaptar la tecnología para actuar de manera eficaz y precisa, con el fin de incrementar las posibilidades de venta, aumentar el conocimiento de los clientes y mejorar la rentabilidad de la compañía, es fundamental. El cliente ha evolucionado; es más exigente, está saturado de información y es cada vez menos fiel, de manera que el paradigma también ha cambiado. Ahora, por encima del precio, se valora la excelencia en el servicio, la personalización y la exclusividad, por lo que las empresas han de ser capaces de darle todo lo que busca utilizando las nuevas herramientas.

La transformación digital, por tanto, no es una evolución tecnológica, es una evolución cultural y un cambio de mentalidad a raíz de la explosión de las nuevas tecnologías. La omnicanalidad, la digitalización, el big data, la innovación, el internet de las cosas y el conocimiento son las seis claves de este nuevo escenario. Poder dar respuesta al cliente en cualquier lugar desde cualquier dispositivo, siendo capaces de gestionar de forma eficiente gran cantidad de información, yendo siempre un paso por delante y conociendo todo lo que acontece dentro y fuera de la empresa, es el reto de esta nueva era. La transformación digital del mercado está obligando por tanto a las empresas a redefinir sus estrategias, marcar nuevos objetivos, revisar sus políticas internas y conocer los nuevos espacios que van a ocupar en el sector.

En este sentido, la introducción de las empresas alimentarias a la era digital a través de los nuevos sistemas SAP se ha convertido en una necesidad, con el objetivo de que la tecnología se convierta en un aliado en su estrategia de negocio, no en un obstáculo. Gracias a estas soluciones, ya es posible, entre otras muchas cosas, planificar y visualizar la información empresarial en una sola herramienta,  cuantificar los costes, los precios y los ingresos en tiempo real, evaluar a los colaboradores internos y externos (proveedores, distribuidores, clientes) y efectuar un control de calidad en la cadena logística como compromiso con los consumidores finales y como requerimiento legal. Su objetivo, en definitiva, es integrar los procesos alimentarios de principio a fin (producción, almacenado, envasado, logística, finanzas, circuito comercial), optimizando el cumplimiento de las normativas de calidad de las materias, los productos y los lotes.

Los beneficios de la implantación de estos nuevos sistemas son múltiples y muy significativos: reducción de costes, mejora de la productividad, fidelización de los clientes, etc. Se trata de un esfuerzo que, pese a necesitar de una importante inversión inicial y requerir de cierto tiempo, hace posible que se alcancen resultados más que compensatorios a largo plazo.

La transformación digital es ineludible. ésta ya no es una opción pues se ha convertido en el único camino para todas aquellas empresas que quieran mantenerse en el mercado y ser competitivas. Vivimos una nueva revolución industrial y aprovechar las ventajas de este nuevo entorno es determinante para alcanzar el éxito.

 

Adriana Sola

Socio Director de Altim

 

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Organic Food Iberia
Empresas

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia abogan por el cuidado del planeta

13/12/2019

Con motivo de la celebración de la Cumbre sobre el Cambio Climático, COP25, llevada a cabo en Ifema-Feria de Madrid,...

Pescadería
Consumo

Los alimentos típicos de Navidad están ahora ligeramente más bajos que hace un año

13/12/2019

Los productos navideños se han abaratado ligeramente estos días respecto a la misma época de 2018, según el estudio que...

Alimentaria mesa redonda

FIAB: “Con un Brexit duro, la situación económica será catastrófica”

13/12/2019
Compra

El consumo per cápita en España fue 10 puntos inferior a la media de la UE en 2018

13/12/2019
Premios PronosPorc

El director de Operaciones de ElPozo, galardonado en los premios PronosPorc

13/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Organic Food Iberia

Organic Food Iberia y Eco Living Iberia abogan por el cuidado del planeta

13/12/2019
Pescadería

Los alimentos típicos de Navidad están ahora ligeramente más bajos que hace un año

13/12/2019
Alimentaria mesa redonda

FIAB: “Con un Brexit duro, la situación económica será catastrófica”

13/12/2019
Compra

El consumo per cápita en España fue 10 puntos inferior a la media de la UE en 2018

13/12/2019
Premios PronosPorc

El director de Operaciones de ElPozo, galardonado en los premios PronosPorc

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies